06 Mar 2017

Regionalización de España con respecto a la Influenza Aviar

En los últimos dos meses han saltado las alarmas en el sector avícola por la aparición de aves infectadas por el subtipo H5N8 de la Influenza Aviar.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Dentro del Programa Nacional de Vigilancia de Influenza Aviar llevado a cabo anualmente en España, que incluye vigilancia pasiva y activa simultanea en aves domésticas y silvestres, se detectó la presencia del subtipo H5N8 del virus de Influenza Aviar de alta patogenicidad (IAAP) en ocho explotaciones de patos ubicadas en la provincias de Girona y Barcelona, en la Comunidad Autónoma de Cataluña.

El día 23 de febrero se confirmó un foco primario en una explotación de recría de patos de engorde al aire libre con un censo de 17.800 aves, y el día 27 del mismo mes se notificaron siete focos secundarios como resultado de la investigación epidemiológica realizada en las explotaciones de contacto en las que se realizaba el cebo final de los animales antes de ser enviados a matadero.

La ubicación de las explotaciones afectadas, así como los radios de 3 y 10 Km. pueden verse en el mapa 1.

Localización de focos de gripe aviar

Mapa 1: Ubicación de los focos.

INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

Continua después de la publicidad.

Se procedió a la realización de una investigación epidemiológica en las explotaciones afectadas con los siguientes resultados:

MEDIDAS ADOPTADAS

EXPLOTACIONES AFECTADAS:

De acuerdo con el Real Decreto 445/2007 se han adoptado las siguientes medidas para el control del foco:

EXPLOTACIONES EN UN RADIO DE 3 y 10 KM:

Según la normativa comunitaria, se ha establecido alrededor de la explotación una zona de protección de 3 km y una zona de vigilancia de 10 km alrededor de todas las explotaciones afectadas., habiéndose aplicado las siguientes medidas:

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

En el territorio nacional de España se lleva a cabo un programa de vigilancia y prevención de la influenza aviar desde el año 2003, basado en dos pilares:

La revisión de los resultados del muestreo realizado en la Comunidad Autónoma de Cataluña entre julio y diciembre de 2016, revela que, de las 48 explotaciones muestreadas, todas ellas fueron negativas a PCR especifica frente a H5 y H7.

DECISIÓN  DE REGIONALIZACION DEL TERRITORIO ESPAÑOL

Teniendo en cuenta:

Las autoridades oficiales veterinarias españolas, tras la notificación de los focos y una vez adoptadas las medidas pertinentes, han procedido a la regionalización del territorio español respecto a la influenza aviar de declaración obligatoria, diferenciándose en las siguientes zonas:

Regionalización del territorio español

Mapa 2: Delimitación del territorio afectado

Para más información: MAPAMA

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería