
Por Ignacio Dominguez
Elanco
El aparato digestivo es responsable de importantes funciones metabólicas en los pollos de engorde. Si se pierde la integridad intestinal, se reducirá la digestión y la absorción de los nutrientes, el rendimiento y la rentabilidad se verán afectados.
La integridad intestinal puede definirse como la funcionalidad óptima del aparato digestivo. Es el principal impulsor del rendimiento de las aves y la rentabilidad.
En este artículo mostraremos cómo puede producirse la disfunción y cómo ésta puede tener un impacto negativo en el rendimiento y el bienestar del broiler.
La integridad intestinal es la funcionalidad óptima del tubo digestivo y el principal impulsor del rendimiento y rentabilidad de las aves1. Está relacionada con el revestimiento del intestino y su capacidad para realizar las funciones metabólicas: digestión, secreción, absorción y transporte de nutrientes.
Prevenir la inflamación del aparato digestivo (enteritis) es esencial para proteger la integridad intestinal.
Las aves cuya integridad intestinal está intacta convierten mejor los nutrientes en energía para el crecimiento y no tan sólo para su mantenimiento o la lucha contra la enfermadades, con lo que disponen de más energía que posibilita un mayor crecimento de manera más eficiente
Una integridad intestinal alterada afecta:
Cuando no hay integridad intestinal, las proteínas que normalmente se utilizan para el desarrollo muscular son redirigidas para reparar el tejido del intestino.
Las investigaciones demuestran que un mal control de la coccidiosis reduce la producción y produce una mayor variación de peso2. Además, las infecciones intestinales y parasitarias deterioran la capacidad del ave para absorber los pigmentos de su dieta3.
La seguridad alimentaria puede ser un problema debido a la transferencia de patógenos a través del intestino.
Por último, la pododermatitis y una mala calidad de la cama alterarán también el bienestar del ave.
Haga click para leer el artículo completo “Influencia de la integridad intestinal sobre el rendimiento y la rentabilidad en aves” o bien visite www.avicultura.info
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru