05 Abr 2019

Retos de la Industria del Pollo Latinoamericana

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil)Latinoamérica es una gran región de contrastes comerciales, porque el pollo una vez ha alcanzado […]

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Latinoamérica es una gran región de contrastes comerciales, porque el pollo una vez ha alcanzado en las granjas el peso de proceso, tiene tres destinos muy importantes :

  • Venderlo vivo para ofrecerlo en las plazas de mercado, donde son faenados ante la atenta mirada de los consumidores finales,
  • Enviarlo a las plantas de beneficio donde dependiendo de la técnica utilizada para el escaldado suave, se puede obtener pollos con epidermis, dando la apariencia de haber sido criado a usanza en el campo.
  • Procesarlo industrialmente, retirándole la epidermis. Este ha sido el mayor mercado en todo el continente.

Adicionalmente, se ha venido observando el incremento gradual de la demanda por la carne de pollo en los últimos años. Quienes nos encontramos vinculados a este sector importante de la economía, celebramos con gran optimismo el posicionamiento de esta carne como la proteína más económica, nutritiva y saludable. Es nuestra responsabilidad hacerla cada día más accesible a todos los estratos de la población.

Este enorme reto ha planteado el desafío de garantizarle a un mundo que no para de creer en número de personas y en cambios de hábitos alimenticios debido a la mejora de su ingreso per cápita, que estamos en capacidad de atender el incremento de su demanda.

La anterior información, ha implicado cambiar varios enfoques gerenciales. Se citan algunos:

Lo antes mencionado se puede expresar en términos prácticos, teniendo como norte la implementación de métodos de trabajo y la correspondiente infraestructura, con el fin de reducir entre otros las siguientes situaciones cotidianas que contribuyen a encarecer el costo del kilo de carne de pollo procesada:

Habiéndose logrado la meta de producir más kilos de carne de pollo, se hace necesario diseñar un Programa Sistemático diario para incentivar masivamente el consumo de esta carne, en los distintos nichos de mercado de la sociedad cuyo espectro comienza con los niños y finaliza con los adultos mayores. Estos dos conglomerados lideran la demanda de muchos alimentos. En nuestro negocio representa ofrecer una variedad de productos, que garantice una sana y nutritiva alimentación a estos grupos de personas.

Continua después de la publicidad.

Para lograrlo, se propone seguir estrategias de Neuromarketing de efectividad comprobadas, que tienen como objetivo convertir en FANS a los consumidores de nuestros productos. Algunas ideas se ponen a consideración de ustedes estimados lectores:

En resumen, se propone poner en práctica el nuevo concepto de la Economía Conductual, para direccionar personalizadamente a los clientes,  el consumo de la carne de pollo y subproductos, mediante el detallado conocimiento de sus preferencias. Esta exitosa estrategia comercial, genera una progresiva y exitosa dependencia, como lo han logrado las prestigiosas empresas mundiales: Nextflix, Amazon, Google

PDF

Relacionado con Procesado

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería