No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
28 Feb 2017

Salmonella enteritidis pierde sus flagelos para colonizar el oviducto

Investigadores de la Universidad de Gante estudiaron el papel del flagelo de S. enteritidis en la colonización del oviducto.

Salmonella enteritidis es una de las principales causantes de intoxicación alimentaria por consumo de huevos. Se trata de un patógeno difícil de eliminar, ya que la contaminación de los huevos se produce a través del oviducto, donde el agente se ha adaptado para eludir al sistema inmune. Con el objetivo de desentrañar cuáles son estos mecanismos de adaptación, investigadores de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Gante (Bélgica), han llevado a cabo un estudio sobre el papel del flagelo de S. enteritidis en la colonización del oviducto.

Presencia de S. enteritidis en el oviducto y la interacción Flagelo-Receptor TLR5

En estudios anteriores, se ha demostrado que las cepas del serotipo enteritidis son eficientes colonizadores del oviducto de gallinas ponedoras, especialmente a nivel del istmo y magnum, sin generar signos clínicos. Aun así, se sabe que este agente tiene patrones moleculares asociados a patógenos (PAMP), como el LPS y la flagelina, que se unen a los receptores TLR (Toll-like receptors), implicados en la activación de la respuesta inmune innata. La flagelina es la principal proteína estructural que se une al receptor TLR5, activando la cascada pro-inflamatoria en células epiteliales, y este receptor se ha identificado en las células de la teca y de la granulosa ovárica, así como en las células epiteliales oviductales.

¿Cómo es posible que la presencia de S. enteritidis en el oviducto no estimule la respuesta inmune mediada por TLR5?

Kilroy et al. (2017), han postulado que la capacidad de adaptación de S. enteritidis radica en la “pérdida” del flagelo, por lo que desarrollaron una serie de experimentos para demostrar esta teoría:

Evaluación de  la capacidad de colonización de una forma mutada de S. enteritidis sin flagelos en el oviducto

Se inyectó una variante mutada de S. enteritidis carente de flagelos en el oviducto de gallinas ponedoras, y se evaluó la respuesta inmune generada, en comparación con la producida en respuesta a la variedad wild-type. El nivel de inflamación fue significativamente inferior en el caso de los mutantes sin flagelos. 

Continua después de la publicidad.

Estudio del patrón de expresión flagelares de S. enteritidis presente en células oviductales.

Mediante un análisis de microarray, se evaluó la transcripción de numerosos genes implicados en la síntesis de los flagelos, detectándose una reducción significativa en la expresión de 27 genes asociados al flagelo.

Estos hallazgos demuestran que S. enteritidis ha desarrollado la capacidad de “perder” sus flagelos, volviéndose “invisible” para el sistema inmune a nivel del oviducto de gallinas ponedoras, lo cual es un factor a tener en cuenta a la hora de plantear estrategias de eliminación, siendo necesario considerar el oviducto como un reservorio de salmonelas, al que hay que prestar especial atención.

Para leer el artículo completo: Kilroy, S. et al. (2017). Salmonella Enteritidis flagellar mutants have a colonization benefit in the chicken oviduct. Comparative Immunology, Microbiology and Infectious Diseases, 50, pp.23-28.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería