29 Nov 2018

Salvaguardando el estatus sanitario argentino

En argentina, se ha lanzado la campaña comunicacional “Avisá al Senasa”, orientada a que toda la población ayude a salvaguardar el estatus sanitario.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Senasa, de Argentina ha lanzado la campaña comunicacional “Avisá al Senasa”, orientada tanto a productores, veterinarios como a que toda la población ayude a salvaguardar el estatus sanitario argentino.

Esta entidad gubernamental argentina lanza la campaña de comunicación “Avisá al Senasa”, destinada a que tanto el público crítico –veterinarios y productores– como la población general conozcan cuáles son las principales enfermedades de los animales para estar atentos, reconocerlas y poder dar aviso al Senasa.

Con esta campaña se hace partícipe a toda la población para ser actores clave para cuidar los estatus sanitarios alcanzados por Argentina. Estos estatus –como el de país libre de peste porcina clásica o de fiebre aftosa -con una zona donde se aplica la vacunación y otra libre, por mencionar algunas– permiten abrir y mantener mercados internacionales, lo cual fortalece el desarrollo de las economías regionales.

¿Cómo puede afectarnos observar el decaimiento de un ave, oír la tos de un cerdo o notar una vaca con problemas para caminar? En principio estas cuestiones se consideran distantes para el público general, alejado de las particularidades de la vida rural y el sector agroindustrial.

Sin embargo, probablemente muchos recuerden situaciones como la del año 2003 y la Influenza Aviar, principalmente en el sudeste asiático. Este virus de las aves causó enfermedad en humanos, provocando incluso la muerte de al menos 100 personas. Este tipo de experiencias nos muestran hasta qué punto pueden llegar las enfermedades de los animales, la importancia de su control y especialmente de su notificación temprana.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Senasa, tiene una función clave en este aspecto porque posee la responsabilidad de ejecutar las políticas nacionales en materia de sanidad y calidad animal y vegetal, verificando el cumplimiento de la normativa vigente. Esto significa, para el caso de las especies animales, que cuenta con programas de vigilancia epidemiológica que articulan con otros sectores afines del Estado Nacional para detectar a tiempo las enfermedades de importancia productiva, con impacto en el comercio internacional, en la salud humana -enfermedades zoonóticas- y en la biodiversidad.

Aquí es donde cumple un rol fundamental toda la población, por lo cual se ha difundido esta campaña “Avisá al Senasa” y se explica que pasos seguir para salvaguardar el estatus sanitario argentino.

Continua después de la publicidad.

Entonces, ¿cómo notificar? frente a la aparición de signos clínicos que puedan estar asociados a alguna enfermedad de alto impacto se debe comunicar a la oficina del Senasa más cercana: se pueden consultar en la web del Organismo. Así, los veterinarios del Servicio evaluarán las acciones a seguir e indicarán las medidas sanitarias necesarias. Quien hace la notificación puede solicitar que su denuncia sea registrada por escrito y recibir una copia como comprobante.

Actuar de manera rápida ante la aparición de estas enfermedades minimiza las consecuencias y optimiza la intervención –permite controlar la enfermedad antes que se establezca y disemine–. El Senasa dispone del personal capacitado para la atención de estos eventos y de los laboratorios que permiten identificar las patologías más importantes.

Se debe tener en cuenta que cuanto antes se recibe información sobre un evento, más temprano puede evaluarse, atenderse y contenerse una eventual situación de riesgo.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería