13 Dic 2018

Sector avícola argentino mejora su mercado interno y exportador 2018

El sector avícola argentino está mejorando paulatinamente, debido a las medidas requeridas por los productores y adoptadas por el gobierno de este país, tanto en el mercado interno como en las exportaciones de carne de ave.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El sector avícola argentino está mejorando paulatinamente, debido a las medidas requeridas por los productores y adoptadas por el gobierno de este país, tanto en el mercado interno como en las exportaciones, según Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA.

El líder de CEPA, Roberto Domenech, aseveró que la rebaja del IVA del 21% al 10,5% y el tipo de cambio actual han mejorado la situación del sector avícola de todo el país.

Estas declaraciones fueron publicadas por el medio Minuto De Cierre, además el representante de CEPA enfatizó que Argentina ha incrementado el volumen de exportación de carne de ave a más de 14 naciones, entre las que se encuentran Japón, Chile, Costa Rica, Austria, Cuba, Colombia y Rusia.

También, Roberto Domenech detalló que la proteína animal más consumida en Argentina es la suma del consumo de pollo y de huevos, convirtiendo al país trasandino en la octava nación productora a nivel mundial y, a la vez, el octavo país exportador de carne de ave.

Además, especificó que en Argentina el consumo de carne de ave es de 46,2 kilos por habitante al año, y que Buenos Aires en conjunto con la provincia de Entre Ríos se localizan el 88% de las granjas de pollos de engorde y el 58% del sector de postura.

Asimismo, remarca que las operaciones del sector avícola, sumando producción de pollos de engorde y huevos de este país, también hay que adicionar Santa Fe y Córdoba, demandan dos millones de toneladas de poroto soja y seis millones de toneladas de maíz anualmente, brindando más de 100.000 empleos en forma directa e indirecta.

Continua después de la publicidad.

En el medio Minuto De Cierre, el presidente de CEPEA manifestó que de las 24 provincias argentinas en 18 existe producción avícola, resaltado que donde se encuentra la mayor actividad es en Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. También recordó que, en la provincia de Buenos Aires, han existido problema en dos empresas avícolas: Criave y Cresta Roja, que espera que se recuperen para que vuelvan a ver competitivas.

Para concluir, en el mismo medio antes citado, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech, explicó que con el tipo de cambio actual han crecido las exportaciones de carne de ave y que durante este año se han abierto los mercados de Canadá y se ha extendido la habilitación de establecimientos avícolas para China y México, adicionando las ventas a Perú y Chile.

Cabe señalar que durante el acto inaugural de la XXVIII Fiesta Nacional de la Avicultura, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Luis Miguel Etchevehere, subrayó que se ha avanzado ya que se ha rebajado el IVA para la carne de pollo de 21% al 10,5%, se ha logrado la apertura de nuevos mercados como México y Canadá, se han simplificado los tramites y se ha evolucionado en significativas herramientas de información para la transparencia del sector avícola argentino.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería