04 Nov 2024

Sector avícola boliviano continúa aumentando sus pérdidas por bloqueos

Tras 19 días de bloqueos de caminos, la avicultura boliviana se encuentra agonizando con pérdidas que ascienden a más de 100 millones de bolivianos, afectando la producción y comercialización de pollos y huevos.

Tras 19 días de bloqueos de caminos, la avicultura boliviana se encuentra agonizando con pérdidas que ascienden a más de 100 millones de bolivianos. Cabe señalar que el sector avícola es responsable de cubrir el 60% de la demanda de proteína cárnica nacional y por esta situación se ha visto afectada la producción y comercialización de pollos y huevos

  • La Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia, ANA, expresa su total rechazo a los bloqueos de caminos que no permiten la libre circulación de la producción y comercialización de alimentos para la población boliviana.

 

Desde la ANA se informa que las acciones criminales que se están suscitando en el país con total impunidad han asestado un golpe duro a la avicultura boliviana que en este momento se encuentra agonizando. Tras estos 19 días de bloqueo, el resultado es:

  • Aves muertas en las carreteras;
  • Pequeños, medianos y grandes avicultores vendiendo pollos y huevos por debajo de sus costos de producción, rifando sus productos.
  • Aves que están agonizando por falta de alimento en las granjas de Mairana en Santa Cruz y en las granjas de todo el departamento cochabambino, principalmente.
  • Granjas que terminan cerrándose, dejando a cientos de familias bolivianas sin trabajo, sin sustento y al resto de la población del país sin los dos alimentos más asequibles para sus familias; y
  • Más de 100 millones de bolivianos en pérdidas para el sector avícola.

 

APORTE DEL SECTOR AVÍCOLA

El sector avícola boliviano es responsable de cubrir el 60% de la demanda de proteína cárnica nacional y para ello diariamente se movilizan alrededor de 500 camiones que transportan diversos insumos para las granjas a lo largo y ancho de este país.

En tanto, desde Santa Cruz se envía más del 90% de los pollitos BB que se alojan en las más de 3000 granjas avícolas existentes en el país, producción que requiere del movimiento diario de 6000 toneladas de insumos para la alimentación de las aves como ser: maíz, sorgo, harina de soja entre otros, los cuales se despachan también desde el departamento cruceño.

Continua después de la publicidad.

 

RIESGO LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

Los avicultores bolivianos han comunicado que los cuantiosos daños que genera este conflicto interno del partido de gobierno no solo afectan al sector productivo nacional, sino que ponen en riesgo la seguridad alimentaria de este país y profundizan aún más la crisis económica que están atravesando por la falta de combustible, falta de dólares y el encarecimiento de los granos e insumos necesarios para la producción avícola nacional.

 

Por lo cual, en el comunicado de ANA se señala “Ante la insensibilidad de quienes hoy ejercen medidas de presión extremas y los otros que las permiten con su inacción, exigimos restablecer el orden constitucional y la libre transitabilidad en todas las carreteras del país. Además de brindar las garantías necesarias para el desarrollo de nuestras actividades y velar por la seguridad alimentaria de las familias bolivianas”.

 

Fuente: Con información de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia, ANA, y la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería