26 Nov 2024

Sector avícola boliviano enfrenta crisis por escasez de diésel y falta de granos

En Bolivia, el sector avícola enfrenta retrasos en la entrega de granos y otros insumos, debido a la escasez de diésel, poniendo en peligro el abastecimiento oportuno de las granjas con alimento balanceado para las aves, según se informó desde la ANA.

En Bolivia, el sector avícola enfrenta retrasos en la entrega de granos y otros insumos, debido a la escasez de diésel, poniendo en peligro el abastecimiento oportuno de las granjas con alimento balanceado para las aves, según se informó desde la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia – ANA.

El sector avícola boliviano está sufriendo una disminución en la provisión de torta de soja del 15% a nivel nacional. En el comunicado de la ANA, se explica que esta situación se debe a que dos industrias aceiteras están pasando dificultades en cumplir con la entrega asignada desde el gobierno nacional porque se vieron sobrepasadas en su capacidad productiva.

Además, se indica que las otras industrias están demorando en la entrega hasta 15 días en algunos casos, situación que se origina por la falta de grano debido al retraso en la cosecha de invierno a causa de la escasez de diésel.

BLOQUEO DE LAS CARRETERAS

En tanto, la afectación para el departamento de Cochabamba se agrava aún más puesto que los 24 días de bloqueo no permitieron a los avicultores aprovisionarse de estos insumos y ahora la situación es crítica poniendo en peligro el abastecimiento oportuno de las granjas con alimento balanceado para las aves.

DESABASTECIMIENTO DE DIÉSEL

También, se indica que el problema de desabastecimiento de diésel, combustible esencial para las cadenas productivas del país, está poniendo en peligro la seguridad alimentaria de la población.

Continua después de la publicidad.

 

Desde la ANA se comunica que el gobierno nacional anunció que, una vez suspendido el bloqueo, el abastecimiento de combustible se normalizaría en 10 días. Lo cual, no ha sucedido y este problema se ha agudizado. Asimismo, explican que se debe entender que la demanda de este carburante desde el sector es permanente, ya que siembran y cosechan todos los días.

PARO DE CARNICEROS

A los problemas antes mencionados que están generando serias complicaciones en la cadena productiva del sector, agregan que el paro de los carniceros es una medida irracional e inoportuna que está afectando a la población y al sector productivo.

En este punto, se expresa que entienden la situación por la que están pasando al vender menos y por ende perciben menos ingresos diarios. Sin embargo, ANA indica que deben comprender que esto ocurre por la pérdida del poder adquisitivo de la población, originada por la crisis económica que atraviesa el país.

LLAMADO DE ANA

En este sentido, ANA realiza un llamado a la cordura a los carniceros para que a la brevedad posible levanten el paro que llevan a cabo. Dado que “Pretender elevar sus ventas para mejorar sus ingresos exigiendo que el productor baje sus precios y que el gobierno nacional prohíba la exportación de carne es un total despropósito. Primero porque el país necesita divisas hoy más que nunca y seguido porque para nosotros los productores se han incrementado los costos de producción considerablemente”.

 

Esta declaración fue respaldada por la ADA Cochabamba, ADA Santa Cruz, ADA Chuquisaca.

 

Fuente: Con información de la Asociación Nacional de Avicultores de Bolivia – ANA.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería