19 Feb 2024

Sector avícola boliviano no puede importar genética aviar por escasez de dólares

En Bolivia, el sector avícola está afectado por la falta de dólares en este país. Esta situación ha provocado que los avicultores no puedan importar genética aviar e insumos veterinarios para producir carne de pollo y huevo.

En Bolivia, el sector avícola está afectado por la falta de dólares en este país. Esta situación ha provocado que los avicultores no puedan importar genética aviar e insumos veterinarios para producir carne de pollo y huevo.

  • Esto fue informado por el presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Omar Castro, al leer un comunicado de la entidad, donde se expresa que la falta de dólares en el país está afectando al sector avícola, dado que los productores de carne de pollo y de huevo requieren importar genética aviar e insumos veterinarios ya que no se producen en Bolivia.

 

Al comenzar en el comunicado de la ADA se explica que el sector avícola es uno de los más sensibles y vulnerables a cambios en los factores económicos y sociales en el país. Esto se debe principalmente a la dinámica del rubro, caracterizada por una producción altamente intensiva por productos como la carne de pollo y huevo que son comercializados en su mayoría en calidad de fresco, y por tanto altamente perecederos

  • En tanto, se remarca que los productos avícolas son alimentos de primera necesidad y parte fundamental de la canasta familiar, por lo que cualquier desequilibrio impacta drásticamente en la población.
  • En este sentido, se indica en el comunicado de ADA que Bolivia es autosostenible en la producción de carne de pollo y huevo, pero que no están exentos de los problemas que causa la falta de dólares en el país.

DEPENDENCIA DE GENÉTICA AVIAR E INSUMOS VETERINARIOS

Dado que el sector avícola depende en un 100% de la importación de genética de aves reproductoras, así como de insumos veterinarios de uso avícola que no son elaborados en este país como ser vacunas, vitaminas, minerales, medicamentos equipos, y otros. “La falta de uno o más de los insumos mencionados hace inviable la avicultura”.

DIFICULTADES PARA EL PAGO A PROVEEDORES

Asimismo, se menciona que otros problemas que están atravesando por la falta de dólares, es que “está ocasionando dificultades para el pago a proveedores en el exterior por el tiempo que se demora en concretar dichas operaciones”.

Continua después de la publicidad.

Por lo anterior, se expone que se está generando atrasos en la importación de insumos veterinarios de uso avícola, así como la importación de genética aviar. Lo cual, va a alterar los ciclos en la cadena avícola provocando desfases en la producción de pollo y huevo, sin esta genética “no hay pollo y no hay huevo”.

 

En esta línea, Omar Castro explicó que “Tenemos un promedio de importaciones alrededor de 165.000 reproductoras, considerando para lo que es pollito bebé para engorde para la carne de pollo y las pollitas para producción de huevo. Esto requiere alrededor de un millón doscientos mil dólares mensuales disponibles, pero en el momento exacto. Porque los proveedores en el exterior no nos aseguran el despacho ni la programación, mientras no esté pagado”.

INCREMENTO DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN

Por otro lado, en el comunicado se afirma que el incremento de las comisiones de los giros al exterior en más del 22% repercutirán en el incremento de los costos de producción. Lo cual generará inicialmente un desincentivo en la producción ocasionando cierres de granjas.

AFECTACIONES A LA CAMPAÑA AGRÍCOLA DE VERANO 2023/2024

Otros temas que preocupan a al sector avícola son los informes preliminares sobre las afectaciones a la campaña agrícola de verano 2023/2024. Por lo cual, los avicultores indican que urge a tomar medidas para asegurar un abastecimiento de maíz y consideran que la aprobación de nuevos eventos biotecnológicos debería ser en este momento una prioridad para el gobierno nacional.

Así mismo, desde ADA esperan que las mesas técnicas recientemente instaladas resuelvan a la brevedad posible lo significativos recortes sufridos por avicultores cruceños en las asignaciones para la provisión de harina de soja solvente.

 

Para concluir, en base a todo lo descrito anteriormente, el presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Omar Castro, indica que “exhortamos a las autoridades a extremar esfuerzos en buscar soluciones inmediatas para precautelar la producción avícola nacional que contribuye a la seguridad alimentaria de nuestro país”.

 

Fuente: Con información de Asociación de Avicultores de Santa Cruz, ADA, Bolivia.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería