18 Jun 2021

Sector avícola colombiano continúa con pérdidas económicas y aves en riesgo de muerte

Desde Colombia se informa que, a la fecha, en el sector avícola existen 120 millones de aves en riego de […]

Desde Colombia se informa que, a la fecha, en el sector avícola existen 120 millones de aves en riego de muerte y una merma para los productores de 1,2 billones de pesos colombianos, tras el Paro Nacional y los bloqueos.

Desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia se presentó un informe sobre las enormes pérdidas y afectaciones que se le han ocasionado a la ruralidad por cuenta de los bloqueos de carreteras en el último mes, y que tienen en peligro 1,8 millones de empleos directos e indirectos en el sector agropecuario, poniendo en riesgo la estabilidad económica de 1,4 millones de familias campesinas y pérdidas billonarias para el agro colombiano.

El ministro Rodolfo Zea Navarro, explico que de acuerdo con el informe del Minagricultura, las pérdidas en el sector agropecuario ascienden a cerca de $3,6 billones como consecuencia de los bloqueos que se han realizado en las vías en las últimas cuatro semanas. Este panorama resulta alarmante, teniendo en cuenta que esta cifra es muy superior a las pérdidas registradas en todo el tiempo que lleva la emergencia por Covid 19.

Abastecimiento de alimentos a centros de abastecimiento

En lo que corresponde al tema de abastecimiento, en mayo se puso en riesgo la seguridad alimentaria del país. Conforme manifestó el funcionario, al impedirles a los campesinos que llegaran con sus productos a las 29 Centrales Mayoristas del país, se presentó la menor cantidad de alimentos que ingresaron a estos centros de abasto en los últimos tres años, con 447.478 toneladas. Además, agregó que ni siquiera en el 2020 se registró esta disminución, a pesar de los aislamientos preventivos por la pandemia.

 

Afectación de los costos de producción

Continua después de la publicidad.

Según el informe del Minagricultura, uno de los tópicos que más ha afectado los costos de los productores agrícolas y pecuarios tiene que ver con el valor de los agro insumos; en tal sentido, el jefe de la cartera agropecuaria indicó que en el último mes se han presentado grandes dificultades. En caso de maíz, trigo, torta de soja y granos en general, se tienen represadas en el puerto de Buenaventura aproximadamente 378.375 toneladas, lo cual ha incidido en un aumento del precio de los alimentos balanceados en un 10%, solo durante el mes de mayo.

Los bloqueos han afectado al sector productivo, impactando cadenas claves para la economía, en las que la alerta no es solo por las pérdidas económicas, también por el daño al empleo rural, que perjudicaría a muchas familias campesinas, entre las cuales señalamos en esta publicación:

Sector Avícola

De acuerdo a la información del Minagricultura, tras los bloqueos a la fecha hay más de mil productores avícolas afectados, especialmente en los departamentos Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Santander, Eje Cafetero, y Meta.

Es más, actualmente, hay más de 120 millones de aves en riesgo de muerte por falta de alimento. Hay más de 30.000 toneladas de pollo y 180 millones de huevos represados que no han llegado a la red de distribución y que están en riesgo de perderse.

Las pérdidas económicas del sector avícola han totalizado 1,2 billones de pesos colombianos a la fecha, como resultado de la muerte de 13 millones aves que no pudieron ser alimentadas por la falta de insumos.

 

Conforme al resumen del Presidente de Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi, Gonzalo Moreno, “Los bloqueos que se iniciaron el pasado 28 de abril tienen sin alimentos a casi 120 millones de aves, 20 mil toneladas de carne de pollo aisladas, 180 millones de huevos, 60 mil toneladas de alimentos para aves se encuentran atascadas en algunas plantas de alimentos balanceados, 350 mil toneladas de producto granel para todo el sector pecuario represadas, se han muerto más de 12 millones de aves por inanición y adicionalmente muchos colombianos tienen dificultades para abastecerse de pollo y huevo”.

Sector Porcino

También, en el reporte se indica que los pequeños y medianos porcicultores vienen presentando graves afectaciones, como el riesgo de muerte por falta de alimento de sus animales. Las regiones de mayor afectación son Valle del Cauca y Meta, en donde se tiene en riesgo un inventario de 3.750.000 cabezas, localizado en 5.700 predios que consumen 4.250 toneladas/día de alimento. Se encuentran 80.000 empleos en riesgo.

 

*De acuerdo a diferentes medios de comunicación colombianos, actualmente continúa el Paro Nacional y los bloqueos en este país.

 

 


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería