22 Ago 2023

Sector avícola colombiano: Proyecciones positivas para el cierre de 2023

En Colombia, para el cierre del año 2023, se proyecta un crecimiento del sector avícola cercano al 1,2%, según comunicó el Presidente de la Federación Nacional de Avicultores, FENAVI, Gonzalo Moreno.

En Colombia, para el cierre del año 2023, se proyecta un crecimiento para el sector avícola cercano al 1,2%, según comunicó el Presidente de la Federación Nacional de Avicultores, FENAVI, Gonzalo Moreno.

Sin embargo, al cierre del primer semestre del 2023, el sector avícola marcó una reducción en su crecimiento de 0.3%, se pasó de una producción total en proteína avícola de 1.379.957 toneladas en el 2022 a 1.375.426 toneladas en el 2023.

  • Esto podría ser motivo de preocupación, no obstante, el representante de FENAVI indicó que está entre los márgenes de ajuste del mercado.

El Presidente de FENAVI, Gonzalo Moreno, resaltó que “Para asegurar que los consumidores encuentren los productos avícolas, en las condiciones de calidad e inocuidad que demanda el mercado, se debieron realizar inversiones dos años atrás, particularmente en genética en donde los empresarios asumen los riesgos pertinentes al negocio para lo cual se han preparado”.

Es decir, señaló que hoy, en el sector avícola, se están realizando las inversiones necesarias para garantizar la oferta de huevo y pollo que demandará el mercado en el año 2025, garantizando la seguridad alimentaria de los colombianos.

SECTOR DEL HUEVO

En el renglón de huevo el crecimiento fue del 1.1%, con una producción de 8.283.6 millones de unidades, por lo demás, el nivel más alto comparado con el año de prepandemia (7.031 millones de unidades).

SECTOR DEL POLLO

Continua después de la publicidad.

Por su parte, en pollo se registró una reducción de 1.1%, al pasar de 888.461 toneladas en el primer semestre del 2022 a 878.407 toneladas en el mismo período del 2023.

COSTOS DE LAS MATERIAS PRIMAS

Sectores que operan con diferentes dinámicas de mercado pese a que los une el factor común relacionado con el costo de las materias primas. Variable que ha tenido un crecimiento sin precedentes en los últimos años, de un precio por tonelada de maíz amarillo de US$ 180 se pasó a más de US$ 300, y en fríjol soja, de $300 a el doble entre el año 20 y 23.

Por ahora, al corte del primer semestre del 2023, se registró una reducción en el precio del maíz amarillo de 7.9%, al pasar de US$ 343 en el mismo período del 2022 a U$ 316 en el presente año. En fríjol soja la reducción fue de 5.0%, con una variación de precios para la misma referencia de tiempo entre US $642 a US $610 por tonelada.

EVOLUCIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCTOS AVÍCOLAS

Evolución de costos que ha permitido que el precio de los productos avícolas modere su dinámica de crecimiento. En efecto, el IPC del pollo en junio registró una variación anualizada de 11.13%, con una variación en año corrido de 4.38%, significativa si se tiene en cuenta que, para el mismo período del 2022 fue de 9.18%.

Por su parte, en el caso del huevo, el IPC anualizado a junio fue de 13.67%, pero en año corrido se situó en 0.33%, un año atrás el registro era de 18.0%.

CONTEXTO INTERNACIONAL

En el contexto internacional se observa una reducción en los precios de las materias primas, a lo que se le suma la revaluación del peso frente al dólar, lo cual permite proyectar una reducción progresiva del costo en los próximos meses. Resultados que se captan en los indicadores del Dane, tanto en la producción de alimentos para animales, como en el índice de los productos importados de maíz amarillo y fríjol soja respectivamente.

En efecto, según el Dane, en año corrido al mes de junio, el alimento balanceado para animales se incrementó en 4.04%, en el mismo mes del 2022 fue de 17.68%. Esto nos indica que los pequeños y medianos productores han registrado un menor incremento en el precio de este insumo.

En perspectiva, el indicador de los insumos importados, que impactan el costo tres meses adelantes después del momento de compra en el mercado internacional, registra una reducción en año corrido de 11.40% para el maíz amarillo y 12.5% en fríjol soja

PROYECCIONES

Al cierre del año 2023, proyectamos que el renglón de huevo crecerá sobre el 3.0%, en tanto que, en pollo, se estima un crecimiento levemente superior al 0.2%, para totalizar un crecimiento del sector cercano al 1.2%. Al tiempo, el sector, la institucionalidad avícola, los productores se preparan todos los días para evitar y atender cualquier contingencia sanitaria que se presente tal y como ocurrió en los primeros meses del año, persistiendo en el mensaje de extremar las medidas de prevención en bioseguridad, en todas las unidades productivas sin distingo de tamaño.

Fuente: Extracto de la Editorial en la Revista Avicultores “Avicultura: Un Balance Parcial de 2023” del Presidente Ejecutivo de FENAVI, Gonzalo Moreno.

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería