20 Jun 2022

Sector avícola ecuatoriano : Solicita autorización para importar materias primas para el alimento balanceado

En Ecuador, los productores avícolas y de proteína animal solicitan al gobierno la autorización para importar materias primas para la fabricación del alimento balanceado, de esta manera cubrir el déficit y evitar la especulación de los precios.

En Ecuador, los productores avícolas y de proteína animal solicitan al gobierno la autorización para importar materias primas para la fabricación del alimento balanceado y, de esta manera cubrir el déficit y evitar la especulación de los precios.

De igual forma, frente a esta temática los productores cárnicos ecuatorianos reafirman su compromiso de aportar a la seguridad alimentaria del país y continuar abasteciendo de manera normal y regular carne de pollo y porcina y huevos.

La Corporación Nacional de Avicultores, Conave, la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados, Aprobal, y la Asociación de Porcicultores del Ecuador, Aspe, indicaron que se han visto obligados a efectuar ajustes en los precios de sus productos, debido a que:

  • Las principales materias primas para la elaboración de alimentos balanceados como maíz, soja, aceite, vitaminas y minerales, entre otros, han sufrido aumentos entre el 35% y 40%.

 

Por lo cual, los gremios cárnicos explicaron que eventualmente lo anterior, tendrá incidencia directa en los precios finales del pollo, huevo y carne porcina.

 

Alza de materias primas

Continua después de la publicidad.

También desde las entidades ecuatorianas, se puntualizó que el alza de precios de las materias primas se ha producido por diferentes tópicos que están afectando a la economía mundial como la guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis resultado de la pandemia y el alza del precio del petróleo. Por tanto, aseveraron que:

“Estos factores, están impactando gravemente en el mercado interno de maíz y propiciando un proceso de especulación por parte de intermediarios inescrupulosos que exigen cada día precios más altos”.

 

Importación de materias primas

Asimismo, en el comunicado de los gremios expresaron que el abastecimiento de maíz se ha convertido en un arma de ciertos sectores políticos que se oponen a la importación. Para concluir, aseguran que esa acción es necesaria para cubrir el déficit de materias primas. En este punto expresaron que:

“Esta se realizará al precio internacional actual de US$ 20 – US$ 21 por quintal, en lugar de los US$ 25 que buscan los especuladores y muy por encima de los US$ 15,57 que es el precio de sustentación fijado por el Gobierno Nacional”.

 

Sector avícola ecuatoriano afectado por paro nacional

Posteriormente a lo anteriormente expuesto, el 18 de Junio de 2022, la Corporación Nacional de Avicultores, Conave, y la Asociación de Productores de Alimentos Balanceados, Aprobal, emitieron un comunicado expresando que la Cadena Agroalimentaria de Proteína Animal pierde USS 2 millones diarios por el cierre de vías y de establecimientos de expendio de alimentos a causa del paro nacional que enfrenta el Ecuador desde el 13 de junio de 2022.

 

Los productores ecuatorianos enfatizan que esto afecta principalmente a pequeños productores de carne de pollo, huevos y maíz amarillo quienes no pueden movilizar sus productos hacia los mercados por el cierre de vías.

Además, el miedo que existe en propietarios de negocios a que sus restaurantes, tiendas y micro mercados sean destruidos por las manifestaciones no permite la comercialización normal de alimentos.

 

De parte del sector productor de proteína animal se reitera el compromiso de alimentar al Ecuador con productos de excelente calidad.

 

Sin embargo, realizan un llamado al Gobierno y a los manifestantes a respetar el derecho al trabajo y respeto a la propiedad privada. Es necesario encontrar caminos para solucionar los problemas actuales del Ecuador mediante el diálogo y acciones concretas.

En esta línea, los productores de proteína animal reiteran en su comunicado que se mantendrán trabajando para que las ciudades se mantengan abastecidas de alimentos. Por lo que solicitan al Gobierno que se garantice la libre movilidad y rechazan de manera categórica los actos de violencia que afectan el normal desarrollo de actividades.

 

Fuente: Con información de El Comercio y CONAVE

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería