27 Feb 2025

Crecimiento y desafíos del sector avícola en Cataluña para 2025

El sector avícola catalán muestra una recuperación en 2024, pero se enfrenta a desafíos por normativas europeas y acuerdos comerciales en 2025.

El sector avícola en Cataluña cerró el año 2024 con resultados positivos, consolidando la recuperación que inició en 2023. La Federación Avícola Catalana (FAC) destaca que la estabilidad en los costos, el incremento del consumo y la ausencia de problemas sanitarios importantes han favorecido este crecimiento.

Uno de los factores clave ha sido la capacidad de las empresas para ajustar la producción a la demanda, permitiéndoles mejorar sus márgenes tras años de dificultades. Además, la reducción en el precio de los piensos ha ayudado a mantener controlados los costos operativos.

Otro aspecto relevante ha sido el aumento del turismo y el mayor consumo de carne de ave y huevos en los hogares, ya que estos productos siguen siendo valorados por su accesibilidad y su aporte nutricional.

Incertidumbre ante la normativa europea
A pesar del panorama favorable, el sector avícola en Cataluña enfrenta incertidumbre para 2025 debido a las reformas que planea implementar la Comisión Europea en materia de bienestar animal y transporte de animales vivos.

La FAC ha expresado su preocupación por el impacto que estas medidas pueden tener en la competitividad de las empresas. Si bien los productores catalanes han avanzado en bienestar animal, consideran que las nuevas regulaciones deben aplicarse con un enfoque realista para no afectar la rentabilidad del sector.

“El sector necesita estabilidad para seguir produciendo con altos estándares de calidad. Las nuevas normativas deben permitir una adaptación progresiva sin comprometer la viabilidad de las granjas”, señaló Joan Anton Rafecas, presidente de la FAC.

Impacto del acuerdo Mercosur-UE
Otra de las preocupaciones del sector es el impacto que tendrá el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur. Esta alianza facilitará la entrada de productos cárnicos de países con normativas menos exigentes, lo que podría generar una competencia desigual.

Continua después de la publicidad.

Desde la FAC advierten que, al operar bajo las regulaciones más estrictas de Europa, los productores catalanes podrían quedar en desventaja frente a mercados con menores costos de producción.

Durante el 2024, la FAC ha mantenido reuniones con el Departamento de Agricultura de Cataluña para defender los intereses del sector. Entre sus prioridades se encuentran la reducción de la burocracia, la conversión de granjas hacia sistemas sin jaulas y la mejora de la percepción de la avicultura en la sociedad.

La avicultura, un sector clave en Cataluña
El sector avícola representa el 13,6 % de la producción agrícola en Cataluña, siendo la segunda actividad ganadera más importante, solo por detrás del porcino.

En 2023, Cataluña produjo 357.000 toneladas de carne de ave, de las cuales el 70,5 % correspondió a pollo. El consumo de carne de ave ha seguido aumentando en la región, alcanzando 13,7 kg por persona al año, mientras que el consumo de huevos creció un 7,8 %, con un promedio de 137,7 huevos per cápita.

Para 2025, el sector avícola catalán mantiene su estabilidad, aunque se enfrenta al reto de proteger su competitividad frente a cambios normativos y acuerdos comerciales que podrían afectar su futuro.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería