01 Feb 2021

Sector de postura argentino prevé menor cantidad de huevos en el mercado

Sector de postura argentino trabaja a pérdida desde hace meses, CAPIA advierte que si no logra actualizar el precio del huevo habrá falta del producto en marzo 2021.

El sector de postura argentino está trabajando a pérdida desde hace meses, conforme se informó en un reporte de CAPIA, Cámara Argentina de Productores Avícolas. En el cual, se indica que, si no logran actualizar el precio del huevo en 50%, se producirá una falta de huevos en los anaqueles en el mes de marzo 2021.

De acuerdo a la información de CAPIA, si no se otorga una solución al sector con respecto a esta temática, en los próximos quince días la oferta de huevos podría tener un declive, fluctuante entre el 8% y 15%.

Desde el gremio, también se advierte que los productores en este momento perciben por el huevo un precio de venta a supermercados equivalente al que recibían entre octubre y noviembre de 2019, cuando fue autorizada una recomposición de los precios por debajo de 5,5%. Para el sector de postura, estos valores son insuficientes para poder sostener el rubro y si se continúa en los mismos niveles, en los próximos meses, tanto la producción como la oferta de huevo podría disminuir en este país.  

 

Asimismo, se comunica desde CAPIA que la pérdida en la producción se debe aincremento del precio de soja, 111,07%,maíz, 104,12%; mano de obra, 38,13%; envases, 56,96%; costo de flete, 62,50%; y tipo de cambio, 40,63%. También, se puntualiza que el costo del alimento balanceado se ve afectado ya que está compuesto por 55% de maíz y 30 de soja, teniendo un impacto en la docena de huevos entre el 55% y 60%.

Debido a esta difícil situación que atraviesa el sector de postura se podrían provocar pérdidas de puestos laborales. También, según se consigna en La Nación en el informe que el rubro envió a Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, se estima que por cada 4.000 ó 5.000 millón de aves se perderán cerca de doscientos puestos de trabajo. Por lo que, se prevé que el empleo podría tener una caída que afectaría desde 1.200 a 1.500 trabajadores.

 

Continua después de la publicidad.

Por otra parte, en La Nación se señala que otro problema preocupante es la importación de huevo en polvo. En este punto, además, el presidente de CAPIA, Javier Prida, advierte que “La amenaza está latente para que se importe huevos frescos del Brasil que tiene una política agresiva y asfixiante con los competidores y que durante algunos meses no le importa vender barato, se resiente el mercado y después termina haciendo desaparecer a productores locales”.

Además, complemento que desde “Hace más de seis meses que alertamos del problema que se venía al equipo de la Secretaría de Comercio Interior, pero nunca nos convocaron para encontrar soluciones”.

 

Algunas de las soluciones planteadas por CAPIA:

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería