01 Feb 2022

Sector de postura ecuatoriano: Dificultades ante alza en costos de producción de huevos

A pesar de la pandemia del Covid-19, el sector de postura ecuatoriano ha continuado trabajando y ha tenido que afrontar […]

A pesar de la pandemia del Covid-19, el sector de postura ecuatoriano ha continuado trabajando y ha tenido que afrontar los altos precios de las materias primas como el maíz y otros insumos importados, repercutiendo en un incremento de los costos de producción. Por lo cual, los avicultores están trabajando a pérdida, dado que el precio del huevo final no alcanza a cubrir los costos.

 

La directora ejecutiva de Unión de Productores de Huevos, Uniproh, en Ambato, Marisol Molina, en el medio El Productor indicó que “desde hace como 5 meses hemos estado en crisis, el precio del huevo es bajísimo y el precio de maíz altísimo. Situación compleja para nuestro sector, sumando a esto el contrabando. Esta semana subió el precio 5 centavos estamos con US$ 2,60 la cubeta de 30 huevos, cuando en las tiendas la venden a US$ 3.50, es el intermediario que aprovecha”.

 

Además, en el mismo medio puntualizó que debido a esta situación han acudido a las autoridades ecuatorianas para lograr encontrar acuerdos en relación a mejorar los costos de producción, pero que no han obtenidos resultados.

 

Por otra parte, resaltó que, durante el año 2021, el sector de postura ecuatoriano ha logrado mantener el abastecimiento de huevos en forma permanente. Además, detalló que la producción de huevo fue de 14´000.000 de unidades diarias, generando 20.000 empleos principalmente en la zona rural de este país.

Continua después de la publicidad.

 

Conforme a lo señalado por Marisol Molina a El Productor, tras los permanentes cambios en el Ministerio de Agricultura, Agrocalidad y otros no se han podido concretizar las propuestas dirigidas a estas entidades. Posteriormente, complementa “El sector solicita al Gobierno Nacional mayor atención para lograr ser competitivos y mantener a flote la producción de esta proteína importante para la alimentación diaria”

 

Con respecto a los proyectos para este año 2022, en el medio se indica que la gremial está gestionando permanentemente alianzas estratégicas, cuya finalidad es combatir la desnutrición infantil basada en el consumo diario de huevo. Esta propuesta será aplicada en las provincias que evidencian mayor índice se esta problemática social.

 

Para concluir, la directora Uniproh indicó “Tenemos alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas. Trabajamos con el Gobierno Provincial de Tungurahua en un programa de combate a la desnutrición infantil por eso gestionamos el Festival del Huevo Ecuador que se viene realizando desde octubre hasta diciembre en el que participan varias instituciones”.

 

 

Fuente: Con información de El Productor

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería