
Madrid, 26 de septiembre de 2019- En el marco de la XXI edición del Congreso de la World Veterinary Poultry Association, celebrado del 16 al 20 de septiembre en Bangkok, Tailandia, Zoetis celebró un seminario previo sobre salud avícola. Dicho seminario contó con la participación de expertos en la materia que compartieron con los veterinarios asistentes los últimos estudios y avances en el sector, presentados en el transcurso del Congreso a través de varios pósteres y publicaciones orales, con el objetivo de promover el avance en la salud de las aves a través del cuidado continuo (“Continuum of care”).
Destacar entre estos trabajos los relacionados con el patógeno Escherichia Coli y, en concreto, el estudio sobre la vacunación en pollos de engorde frente a esta enfermedad, y el beneficio económico derivado de la misma. Frente a la necesidad existente de hacer un uso responsable de los antibióticos, la utilización de una vacuna viva de E.coli es una alternativa de control eficaz para la colibacilosis.
Otros de las exposiciones más interesantes fue la centrada en la Bronquitis Infecciosa Aviar (BIA), enfermedad vírica, aguda y altamente contagiosa, cuyo agente causal, un coronavirus, se caracteriza por una enorme variabilidad antigénica, debido a su alta capacidad de mutación y recombinación. En este sentido, se presentó un estudio de prevalencia de las diferentes cepas aisladas en la península ibérica y su evolución en los últimos años, revelándose como la cepa QX como la más prevalente en la actualidad, con alta distribución geográfica y gran relevancia como causante de brotes.
La compañía también estuvo presente en el Congreso mediante un stand protagonizado, entre otros, por las innovadoras Poulvac ® E.coli, vacuna viva modificada de E.coli, y Poulvac ® IB QX, frente a la BIA, así como los biodispositivos de vacunación in-ovo Embrex ® .
Acerca de Zoetis
Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. En 2018, la compañía generó unos ingresos anuales de más de 5.800 millones de dólares. Con cerca de 9.000 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países.
Más información en www.zoetis.es.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru