
En la actualidad circulan en Europa distintos subtipos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad, tanto en fauna silvestre como en aves domésticas y cautivas, predominando los subtipos H5N8 y H5N5.
Desde el 28 de octubre y hasta la fecha se han notificado en Europa 709 focos de IAAP en aves domésticas, 32 en aves cautivas y 782 en aves silvestres. En la gráfica siguiente se muestra la evolución de los focos confirmados semanalmente:
En la siguiente tabla se indican los países afectados, el tipo y número de focos totales de IAAP y, entre paréntesis, los focos detectados en la semana del 6 al 13 de febrero de 2017:
* Entre paréntesis el número de focos de IAAP confirmados durante la última semana.
Distribución de focos de IAAP por países en Europa (octubre 2016 – febrero de 2017):
Durante esta semana no ha sido confirmado ningún foco de Influenza Aviar de Baja Patogenicidad (IABP). En total, desde el 27 de octubre y hasta la fecha se han notificado 43 focos en aves domésticas y 3 en aves cautivas en Europa.
En las Imágenes 1-3 se muestran todos los focos hasta el 13 de febrero de 2017 según subtipo.
Imagen 1. Focos IAAP H5N8
Imagen 2. Focos IAAP H5N5
Imagen 3. Focos IABP
En la imagen 4 se muestran los focos notificados la última semana, del 6 al 13 de febrero de 2017.
Imagen 4. Focos IA notificados la última semana
Ante la detección de los focos en aves domésticas fueron aplicadas las medidas previstas en la Directiva 2005/94/EC, entre ellas el sacrificio de todas las aves de la explotación y el establecimiento de las respectivas zonas de protección y de vigilancia con restricción de movimiento de aves y de sus productos.
La detección del subtipo H5N8 del virus de la IA en aves silvestres no implica adoptar medidas de restricción de movimientos de aves y de sus productos.
Desde el MAPAMA se recuerda la necesidad de reforzar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas medidas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando a los servicios veterinarios oficiales cualquier sospecha de enfermedad.
Puede encontrarse más información sobre la bioseguridad en avicultura en la página web del MAPAMA: http://www.mapama.gob.es/es/ganaderia/temas/sanidad-animal-higiene-ganadera/sanidad-animal/bioseguridad-buenas-practicas/aves_bioseguridad.aspx
Salmonella
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
El desarrollo de una estrategia de mejora continua de los procesos de un plantel avícola utilizando como metodología Six sigma
Dra. Luisa Torres PerdigónNuevo I-Fan145 Xtra de Fancom: máximo ahorro y eficiencia con New Farms
Equipo técnico New FarmsAspectos claves para alcanzar la máxima productividad en aves de puesta
Juan Valle Díez¿Está listo para la producción avícola digital? Cómo la ganadería de precisión puede enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria avícola
Equipo Técnico EvonikLa salud intestinal y el rendimiento de pollos mejoran gracias a una fuente orgánica única de complejos de zinc y aminoácidos
Dr Cibele TorresLa importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella
Santiago de Castro VergesGripe aviar: la enfermedad que vuelve a Europa y a España
Kateri BertranEl valor y la importancia de la Anamnesis en avicultura
Antonio AlegreÚltimas novedades sobre la vacunación frente a E. coli
Alberto GinerBoehringer Ingelheim reúne a un centenar de profesionales en un Webinar sobre Gripe Aviar
Equipo técnico Boehringer IngelheimFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (parte 2)
J.SendraBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health Parte 3
Santiago VegaTecnología, innovación y buen hacer en una explotación de reproductoras junto a Big Dutchman
Equipo Técnico Big DutchmanLa auditoría del proceso vacunación frente a Salmonella: una de las prácticas más eficientes para mejorar la inmunización
The sampling solutionUso del gel para la correcta inmunización contra la bronquitis infecciosa
Miguel ZaragozíInterés de sustancias aromáticas en pollos de engorde alimentados sin anticoccidios o vacunados contra la coccidiosis
Equipo técnico IdenaLas claves de la bioseguridad frente a la gripe aviar
Equipo Técnico CID LINES an Ecolab Company