
HIPRA participó del congreso científico siendo destacable el amplio número de trabajos presentados en todas las áreas terapéuticas de interés
Durante los días 26 al 29 de septiembre de 2017 tuvo lugar en la ciudad mejicana de Guadalajara el XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura. Con éxitos de participación, ponentes y expositores, esta cita se consolida como una de las más importantes en el continente americano para la industria avícola. La mayoría de las multinacionales del sector, genética, equipamiento, nutrición y salud animal estuvieron presentes en el certamen.
HIPRA participó del congreso científico siendo destacable el amplio número de trabajos presentados en todas las áreas terapéuticas de interés: coccidiosis, pneumovirus, salmonella y newcastle. Además de los poster científicos, el Dr. Francisco Dias intervino con una comunicación oral sobre los últimos estudios de eficacia de la cepa clonada CL79 contenida en el producto Hipraviar Clon.
La semana comenzó con un pre-evento organizado por por la empresa para sus clientes mejicanos y latinoamericanos. En el mismo, se planteó una aproximación sobre las estrategias preventivas frente a coccidiosis. Tras una breve presentación de la empresa a cargo de Jesús Rubio, Manager de la Unidad de Negocio de Avicultura en HIPRA, las doctoras Martina Dardi y Ana Mansilla, de HIPRA, ofrecieron una perspectiva sobre la prevención frente a coccidiosis basada en la utilización de vacunas y haciendo especial hincapié en la aplicación de las mismas.
El Dr. Angel Mosqueda participó en la jornada ofreciéndonos una visión del problema de en la actualidad, su incidencia en la avicultura mejicana y su visión sobre las diferentes formas de prevención. Fue muy destacable su aportación gráfica basada en su experiencia profesional.
Durante la exposición, el stand de HIPRA se convirtió en un pequeño centro de demostración y capacitación. Como ya se viene realizando en otros certámenes, HIPRA ofrece no sólo un punto expositivo sino también la posibilidad de mostrar alguna de sus novedades. En esta ocasión se realizaron diversas sesiones para explicar el concepto de SMART VACCINATION. Basado en la utilización de una vacuna HIPRA dotada de chip RFID (EVALON-HIPRACOX), un equipo de vacunación (HIPRASPRAY) y un software capaz de digitalizar y trazar el proceso de vacunación (HIPRALINK), este concepto se mostró en sesiones reales dentro del showroom del stand.
Además, se realizaron diversos cursos HIPRA UNIVERSITY (programas de capacitación sobre áreas terapéuticas de interés) que sirven para mostrar en 30 minutos el tipo de cursos de training que se están ofreciendo a los clientes de vacunas HIPRA.
En definitiva, con todas estas acciones HIPRA refuerza el compromiso con el sector avícola como referencia en prevención.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas