Un público visitante internacional en crecimiento
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Con el paso de los años, el SPACE se ha convertido en un evento de gran envergadura e imprescindible para los profesionales de la ganadería de todo el mundo. Lugar de diálogo y reunión, satisface las necesidades de todos los profesionales: encontrar soluciones para el futuro del sector, dar pautas para el desarrollo de la ganadería en países emergencias, poner de relieve un sector muy innovador, permitir a empresas abrirse a mercados extranjeros, promover la competencia francesa en materia de seguridad alimentaria, aportar nuevos conocimiento técnicos… ¡todo ello en un ambiente cordial y ameno!
Un público visitante internacional en crecimiento
Desde su creación, el carácter internacional forma parte del ADN del SPACE: está implícito en su nombre (del francés, «Salon de la Production Agricole – Carrefour Européen») y en su primera edición ya recibió la visita de una delegación de Costa de Marfil. Desde entonces, la afluencia internacional no ha dejado de aumentar:
Datos sobre la edición 2017
Durante su 31º edición, el SPACE recibió 14 029 visitantes internacionales de 128 países, lo que equivale a un aumento del 16 % comparado con el SPACE 2016 (12 022 visitantes internacionales de 125 países). Así pues, con motivo de su 30 aniversario, ¡el SPACE brilló por todo el mundo!
En 2017, el contexto internacional fue favorable porque el SPACE era el único Salón internacional del sector que se celebraba en ese momento. A pesar de las dificultades para obtener visados en algunos países, numerosas delegaciones internacionales se desplazaron hasta Rennes, entre ellas:
Distribución de los 14 029 visitantes internacionales del SPACE 2017
Un público visitante internacional de calidad
En 2017, el público visitante internacional estaba formado principalmente por responsables de la toma de decisiones con un 33 % de directivos y un 28 % de gerentes comerciales. El sector de la alimentación y la nutrición animal sigue siendo el más representado (40 %), seguido de la salud animal (23 %) y el equipamiento/material de ganadería (20 %). La avicultura (38 %) y el sector lechero (31 %) siguen siendo predominantes, y la producción de carne porcina y bovina representaba respectivamente el 23 % y el 20 %. Asimismo, el 25 % abarcaba varias especies animales.
1 – Descubrir las últimas innovaciones del sector
2 – Encontrar nuevos proveedores
3 – Encontrar una nueva empresa para representar como distribuidor
4 – Mejorar su unidad de producción
5 – Materializar un proyecto de inversión
Uno de los principales puntos fuertes del SPACE es que se renueva cada año, tanto a nivel de la oferta como del contenido.
En 2017, el 63 % de los visitantes internacionales participaba en el Salón por primera vez. Por parte de los expositores se ha constatado lo mismo, con la participación cada año de numerosas nuevas empresas extranjeras. El atractivo internacional del SPACE sigue sumando puntos. Asimismo, el Salón es un impulsor de notoriedad en materia de exportación para cada vez más expositores.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru