PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CARNE
Tendencias en la producción y el comercio mundial de carne de ave
En 2024, la producción y el comercio de carne de ave crecieron debido a la alta demanda, menores costos y políticas favorables. Por su parte, Brasil, China y EE.UU. lideraron las exportaciones, a pesar de desafíos sanitarios. Estas conclusiones se derivan del análisis basado en la Revisión del Mercado de la Carne de la FAO 2025.
En 2024, la producción y comercio de carne de ave crecieron sostenidamente, impulsados por menores costos, alta demanda y políticas favorables. Pese a desafíos sanitarios, países como Brasil, China y EE.UU. lideraron el mercado global con exportaciones en aumento, según los datos extraídos de la reciente Revisión del Mercado de la Carne de FAO-2025.
En 2024, la producción mundial de carne creció un 1,7%, alcanzando los 379 millones de toneladas. Este aumento fue impulsado principalmente por la carne de ave, debido a menores costos de insumos (alimentos balanceados y energía) y a una alta demanda global por su precio accesible. Asimismo, hubo aumentos en la carne bovina, especialmente en Brasil y Australia, mientras que la carne ovina creció ligeramente y la carne de cerdo se mantuvo estable como resultado de una caída en la producción en China, según el último reporte de la FAO.
Figura 1. Producción mundial de carne por tipo. Fuente FAO.
.
Por otro lado, todas las regiones principales —Europa, Asia y Sudamérica— registraron aumentos en la producción. En particular, en Europa predominó la carne de cerdo y ave; en Asia, la de ave; mientras que, en Sudamérica, la bovina y de ave.

Figura 2. Producción mundial de carne por región. Fuente: FAO.
COMERCIO MUNDIAL DE CARNE
En paralelo, el comercio mundial de carne también se recuperó, creciendo un 4,7 % hasta alcanzar 42,5 millones de toneladas, después de dos años de caída. Este repunte fue favorecido por una mayor producción, mejores condiciones económicas y una menor inflación.
En cuanto al tipo de carne, la carne bovina lideró el crecimiento del comercio, debido a la alta demanda de Estados Unidos y China. Además, aumentaron las exportaciones de carne ovina (principalmente desde Australia) así como las de cerdo y ave, gracias a la reducción de aranceles y a acuerdos regionales que eliminaron restricciones sanitarias.

Figura 3. Exportaciones mundiales de carne por tipo. Fuente: FAO.
En términos regionales, Asia fue la región que más importó carne, especialmente bovina y de ave. Asimismo, América del Norte también aumentó sus compras, mientras que Sudamérica se mantuvo como el principal exportador mundial, representando cerca del 30% de las exportaciones globales.

Figura 4. Comercio mundial de carne por región. Fuente: FAO.
CRECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CARNE DE AVE
En 2024, la producción global de carne de ave alcanzó los 150 millones de toneladas, lo que representa un aumento interanual del 2,6%. Este crecimiento es una continuación de una tendencia positiva en los últimos años, en la que la carne de ave ha superado a otras carnes en términos de expansión.
La clave detrás de este crecimiento ha sido una combinación de factores económicos y de mercado, siendo los costos de los insumos una de las principales razones. Los precios de los alimentos balanceados y la energía se redujeron, lo que permitió a los productores mantener márgenes de ganancia positivos a pesar de los desafíos.
- Además, la carne de ave sigue siendo una opción accesible en muchos mercados debido a su bajo costo en comparación con otras carnes como la de res o cerdo, lo que ha impulsado su demanda, especialmente en mercados emergentes.
FACTORES IMPULSORES DEL CRECIMIENTO EN LA PRODUCCIÓN
- Reducción de Costos de Insumos: La disminución en los precios de los alimentos balanceados y la energía ha sido fundamental para los productores de carne de ave. Esto ha permitido que los costos de producción se mantuvieran más bajos, lo que incentivó una mayor oferta de carne de ave en los mercados.
- Demanda Sostenida: La carne de ave sigue siendo una fuente asequible de proteína en comparación con otras carnes, lo que ha generado una sólida demanda tanto en mercados desarrollados como emergentes. En muchos países, especialmente en aquellos con economías en desarrollo, la carne de ave es la opción preferida por los consumidores debido a su bajo precio y versatilidad en la cocina.
- Innovaciones en Producción: En países clave como China, Brasil y Estados Unidos, la industria de la carne de ave ha experimentado innovaciones tecnológicas que han permitido aumentar la eficiencia en la producción. Estos avances han contribuido al crecimiento de la oferta, lo que ha favorecido el crecimiento de la producción.
IMPACTO DE LA INFLUENZA AVIAR EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE AVE
A pesar de los factores positivos que han impulsado la producción de carne de ave, uno de los principales desafíos que enfrentó la industria en 2024 fueron los brotes de influenza aviar altamente patógena (IAAP). Esta enfermedad sigue siendo una amenaza para los productores de carne de ave en varias partes del mundo, lo que puede afectar tanto la producción como la exportación de este producto.
Los brotes de IAAP causaron grandes pérdidas en algunas regiones, especialmente en áreas con alta densidad de aves de corral, como algunas partes de Europa y Asia. Sin embargo, el impacto de estos brotes varió según la región y la capacidad de los productores para manejar y mitigar los efectos de la enfermedad.
A pesar de estos desafíos, los productores de carne de ave pudieron mantener el crecimiento de la producción, en gran parte debido a los márgenes de ganancia favorables y la continua demanda global de carne de ave. Los brotes de IAAP fueron menos graves en algunos países, lo que permitió a la industria mantener su ritmo de producción.
PRODUCCIÓN DE CARNE DE AVE EN LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES
- 1.-China: En 2024, la producción de carne de ave en China aumentó un 3,8 %, impulsada por la caída de los precios de los piensos, como la harina de soja y el maíz. Estos factores incentivaron tanto a los grandes productores como a los pequeños, lo que generó un aumento en la oferta. Sin embargo, la débil demanda interna provocó una caída en los precios, lo que resultó en un exceso de oferta y pérdidas económicas para muchos productores.
- 2.-Estados Unidos: La producción de carne de ave en Estados Unidos también aumentó en 2024. Este crecimiento estuvo relacionado con un mayor sacrificio de aves, impulsado por márgenes favorables para los productores. Sin embargo, los brotes de influenza aviar afectaron el sacrificio de algunas aves, lo que hizo que el aumento en la producción fuera más moderado en comparación con otros países.
- 3.-Brasil: A pesar de varios desafíos, como inundaciones y brotes de enfermedades, Brasil experimentó un aumento en la producción de carne de ave en 2024. La reducción en los costos de los alimentos balanceados y la alta demanda interna e internacional impulsaron el crecimiento de la oferta. Brasil sigue siendo uno de los mayores exportadores de carne de ave del mundo, y su producción continúa siendo un pilar fundamental en el mercado global.
- 4.-Unión Europea: En la Unión Europea, la producción de carne de ave también aumentó en 2024, debido a la disminución de los costos de los piensos y al creciente apetito de los consumidores por este tipo de carne. Aunque los brotes de influenza aviar afectaron algunas regiones en años anteriores, la incidencia de la enfermedad fue menor en 2024, lo que favoreció el crecimiento de la producción.
COMERCIO MUNDIAL DE CARNE DE AVE
El comercio mundial de carne de ave en 2024 alcanzó los 16,6 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 2,3 % en comparación con el año anterior. Este aumento en el comercio fue impulsado por la fuerte demanda de importaciones, que fue satisfecha principalmente por mayores envíos de países como China, Brasil, la Unión Europea y Tailandia.
FACTORES QUE IMPULSARON EL COMERCIO DE CARNE DE AVE
- 1.-Demanda Internacional: Los países que carecen de suficiente producción interna de carne de ave han recurrido a las importaciones para satisfacer la demanda de los consumidores. Mercados como Japón, el Reino Unido, los Emiratos Árabes Unidos y Filipinas han visto un aumento en sus importaciones debido a la escasez de oferta interna.
- 2.-Aumento de Exportaciones desde China: China ha sido uno de los principales exportadores de carne de ave, con un aumento del 34 % en sus exportaciones en 2024. La mayor parte de este aumento fue impulsado por la demanda de pollo procesado, especialmente en mercados como Japón, la Unión Europea y el Reino Unido. La política de precios competitivos de China permitió que el país expandiera su cuota de mercado, convirtiéndose en un jugador relevante en el comercio internacional de carne de ave.
- 3.-Expansión de Brasil en los Mercados Internacionales: Brasil sigue siendo el mayor exportador mundial de carne de ave, con un crecimiento del 3 % en las exportaciones en 2024, a pesar de algunos contratiempos. La suspensión temporal de exportaciones debido a un brote de la enfermedad de Newcastle en la región de Río Grande del Sur no afectó gravemente el desempeño general del país, que continúa siendo un actor clave en el comercio mundial de carne de ave.
CONCLUSIÓN
La carne de ave continúa siendo uno de los productos más importantes en el comercio global de alimentos. En 2024, la industria experimentó un crecimiento sostenido en la producción y el comercio, impulsado por factores como la reducción de los costos de insumos, la alta demanda interna e internacional y las políticas favorables de los principales países productores.
A pesar de los desafíos como los brotes de influenza aviar, la carne de ave sigue siendo una opción asequible y altamente demandada en todo el mundo. Las perspectivas para el futuro parecen positivas, con un mercado global que continúa evolucionando y adaptándose a las nuevas demandas y desafíos.
Fuente: Con información de FAO. 2025. Revisión del Mercado de la Carne: Panorama de los desarrollos del mercado global en 2024. Roma.