No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
22 Abr 2014

Tipos de vacunas

Hay muchos formatos diferentes de vacunas en el mercado, pero en realidad son variaciones de unos pocos formatos básicos

PDF

Sólo hay dos tipos básicos de vacunas: vacunas vivas atenuadas y vacunas inactivadas. Todos los demás tipos son variantes de ellas con diferentes conceptos de trabajo y interrelaciones.

Vacunas vivas atenuadas


Son vacunas que derivan de virus o bacterias “silvestres” o patógenas que producen la enfermedad. Estos microorganismos se atenúan o debilitan en un laboratorio, generalmente por cultivos repetitivos en medios específicos que debilitan la capacidad patógena del microorganismo. En algunos casos se necesitan muchos pases para transformar el virus o bacteria en una variante atenuada utilizable en la elaboración de la vacuna.

Para generar una respuesta inmune en el animal, los microorganismos deben poder crecer y multiplicarse en el animal al administrar una dosis relativamente pequeña de virus o de bacterias, los cuales al replicarse se incrementa el número de microorganismos a una cantidad suficiente como para estimular el sistema inmunológico, e inducir una respuesta inmune protectora.

Las vacunas atenuadas pueden causar reacciones graves o fatales como resultado de su replicación incontrolada. Esto sólo sucede generalmente en animales con algún tipo de inmunodeficiencia o estrés asociado.

Es posible encontrar en alguna vacuna la etiqueta “homóloga o heteróloga“. Ello se refiere a la posibilidad de que existan reacciones cruzadas de inmunidad entre algunos gérmenes y se utilice un microorganismo diferente para otorgar inmunidad frente a una enfermedad en concreto. Así Homólogo quiere decir que hablamos del mismo microorganismo que produce la enfermedad y heterólogo de otro microorganismo con reacción inmunitaria cruzada con el patógeno.

 

Vacunas inactivadas

Se producen haciendo crecer a las bacterias o a los virus en los medios de cultivo adecuados, y posteriormente se inactivan con calor y/o sustancias químicas (por lo general formalina). En el caso de vacunas fraccionarias, el organismo se somete a un tratamiento adicional para purificar únicamente aquellos componentes que se incluirán en la vacuna.

Continua después de la publicidad.

Los microorganismos que constituyen estas vacunas no están vivos, no pueden replicarse, por lo tanto no pueden producir la enfermedad en el animal, ni siquiera en animales inmunodeficientes. Las vacunas inactivadas pueden requerir de la aplicación de varias dosis.

Los títulos de anticuerpos contra los antígenos inactivados, disminuyen con el tiempo, por lo que en animales que estén mucho tiempo en una instalación pueden requerir la aplicación de dosis suplementarias periódicas para aumentar o “disparar” la respuesta inmune.

Aparte de la presentación básica de vacunas vivas o inactivadas, podemos encontrar otras presentaciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería