05 Jun 2019

Transición adecuada desde los promotores de crecimiento a los aditivos

Como hacer una transición adecuada desde los antibióticos promotores de crecimiento hacia los aditivos mejoradores de desempeño.

¿ANTIBIÓTICOS PROMOTORES DE CRECIMIENTO (AGP POR SUS SIGLAS EN INGLÉS), HERRAMIENTAS ÚTILES O PELIGROSAS?

Desde que los animales son criados en condiciones intensivas, los antibióticos son requeridos para controlar infecciones bacterianas, aunque ellos también son bien conocidos debido a su efecto sobre la conversión alimenticia, crecimiento y desempeño productivo.

Esos efectos están relacionados con la actividad antimicrobiana de esas moléculas en el tracto intestinal de los animales:

fue demostrado en los años ochenta que los pollos libres de gérmenes mostraban mejor crecimiento que los pollos con una microflora intestinal comensal fisiológica y no responden a la acción de los antibióticos utilizados como promotores del crecimiento.

Al mismo tiempo, los pollos tratados con AGP tienen un rendimiento en vivo similar al de los pollos libres de gérmenes.

Los AGP ayudan de diferentes maneras al animal durante su vida productiva.

Todos los efectos explicados de los AGP son positivos para el anfitrión y el agricultor. La otra cara es que los AGP también promueven la resistencia a los antimicrobianos.

Continua después de la publicidad.

Esta es la razón por la cual, después de décadas de uso de AGP, hay un aumento alarmante de patógenos resistentes a múltiples fármacos e infecciones bacterianas no tratables.

Y esta es también la razón de la tendencia global a reducir el uso de AGP.

 

¿QUÉ PASA CUANDO SE ELIMINAN LOS AGPS?

La repentina interrupción del uso de AGPs, necesariamente tiene implicaciones en la cría de animales:

Las medidas más importantes y simples para poner en acción son:

  1. permiso restringido para ingresar a la granja solo para algunas personas o vehículos necesarios;
  2. desinfección de zapatos antes de la entrada;
  3. ropa dedicada a una sola granja;
  4. limpieza y desinfección precisa de todo el medio ambiente y herramientas de crianza entre dos ciclos de crianza;
  5. un período de tiempo adecuado sin ningún animal en los corrales después de esta desinfección y antes de la introducción de los nuevos animales.

Además, la prevención incluye, por supuesto, vacunas contra las patologías más importantes, que varían según la región geográfica.

 

TAMBIÉN PODEMOS DAR UN PLUS A LOS ANIMALES

Los AGP tienen muchos efectos positivos para el animal anfitrión: se necesita algo similar para reemplazarlos.

En este caso, la nutrición y los aditivos para los alimentos son las herramientas más importantes.

A nivel intestinal es importante modular la microflora, reduciendo patógenos. La actividad antimicrobiana de los ácidos orgánicos es bien conocida: entran pasivamente en las células bacterianas patógenas y tienen actividad tanto bacteriostática como bactericida.

Así que esta combinación de moléculas tiene todos los efectos positivos de los AGP, sin ser antibióticos.

El único problema es que los ácidos orgánicos y los compuestos idénticos a la naturaleza se degradan en la primera parte del tracto digestivo, por lo que no pueden explotar su actividad donde más se necesita, en el intestino.

aditivos

En primer lugar, previene la rápida degradación de los ingredientes activos y los lleva al intestino.

Al mismo tiempo, permite la liberación lenta de ácidos orgánicos y compuestos naturales idénticos a lo largo de todo el intestino, debido a la granulometría específica del producto para cada especie.

 

Cuando existen otras medidas preventivas zootécnicas (densidad animal, adecuación nutricional, vacíos sanitarios) y veterinarias (bioseguridad, vacunación) y además la dieta está correctamente equilibrada, pero se requiere un mejor rendimiento productivo, AviPlus®P puede brindar el impulso necesario para alcanzar la meta incluso sin utilizar antibióticos como promotores de crecimiento.

 

PDF


Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

Transición adecuada desde los promotores de crecimiento a los aditivos Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería