18 Feb 2020

Tratamiento de picos en avicultura de puesta

Después de varios años realizando diferentes pruebas sobre los tratamientos en picos mas adecuados que se podían realizar a las aves y adaptando los mismos a las tendencias actuales del mercado (incluida cómo no la de bienestar animal) los resultados nos han conducido a trabajar básicamente con dos tipos de tratamiento.

“Tratamiento de picos en avicultura de puesta” es un artículo publicado en el InfoBERTEC, boletín digital ofrecido por IBERTEC 

Después de varios años realizando diferentes pruebas sobre los tratamientos en picos mas adecuados que se podían realizar a las aves y adaptando los mismos a las tendencias actuales del mercado (incluida cómo no la de bienestar animal) los resultados nos han conducido a trabajar básicamente con dos tipos de tratamiento.

  1. Uno que busca picos mas cortos pensando reducir al mínimo la posibilidad de que en situaciones en las que se pueda desencadenar una situación de picaje las aves tengan el pico lo menos incisivo posible (cuanta menor longitud mas romo será el pico) y por ello puedan dañarse menos
  2. Y un segundo tratamiento de pico con un menor tratamiento que dará un pico mas largo que el anterior y que es demandado por clientes que, teniendo muy controladas aquellas variables que podrían desencadenar situaciones de picaje, prefieren penalizar lo menos posible los arranques de las pollitas e incluso ya buscan el “valor “extra que puede empezar a tener a nivel de bienestar animal aves con picos mas largos.
tratamiento de picos en avicultura

También comenzamos en esos lotes de picos mas largos como entrenamiento para una situación que nos llegará mas pronto que tarde y es la de la eliminación de cualquier tratamiento de picos, estructuras de pienso diferentes, intensidades de luz, densidades serán aún mas determinantes si cabe para conseguir unos buenos resultados de nuestros lotes de ponedoras.

Todos los cambios vienen respaldados por una serie de controles y de valoraciones de los lotes que se tratan, eso nos ha permitido acotar el rango de tratamientos con los que trabajar y el seguimiento que seguimos haciendo de forma rutinaria sobre determinados lotes nos permite comprobar que los resultados son los correctos con las mínimas desviaciones posibles sobre los objetivos marcados.

Actualmente trabajamos con dos tipo de tratamiento, uno con máscaras 27/23 espejos de cristal e intensidades 46 y otro con máscaras de 25/23 aluminio e intensidades de 41/42.

Los resultados son picos con diferente longitud y, a pesar de la dificultad ya que se requiere un buen manejo, precisión y control de todo el proceso (desde la colocación de las pollitas a la limpieza de todos los elementos) en ambos casos debemos de conseguir picos con las mínimas desviaciones posibles en la simetría de los mismos.

Imagen 1. Control de las posibles desviaciones: mejor pucos inferiores más cortos que los superiores
Continua después de la publicidad.

Imagen 1. Control de las posibles desviaciones: mejor picos inferiores más cortos que los superiores

Los controles comienzan en la sala de incubación realizando una valoración en el mismo momento del tratamiento que ya permite comprobar que los resultados son correctos

PUNTUACIÓN DE PICO INTERNO

La observación de los picos permite realizar una valoración del tratamiento realizado y dar una puntuación que determinará si la potencia es la apropiada.

El resultado ideal del tratamiento del pico dará puntuaciones de 3,4 y 5.

tratamiento de picos
tratamiento picos

Los siguientes controles que se realizan en granja de recría serán una vez desprendidos los picos, hacia las 9 semanas y al final de la misma.

Los métodos empleados para realizar el control de los lotes son dos, uno fotográfico utilizando unas plantillas específicas para cada rango de edad de las pollitas y un control basado en el número de aves con la forma de pico determinada. En función del número de aves que aparezcan en cada rango la gráfica tenderá hacia un lado o hacia otro determinando si tendremos mas palas, loros o picos simétricos.

corte de picos ibertec
corte de picos ibertec
corte de picos
corte picos ibertec
corte picos ibertec

PARÁMETROS DE TRABAJO EN LOS TRATAMIENTOS BRW – LSL:

Para tratamientos estandar (mas requeridos por bienestar animal):

· Máscaras: 27-23

· Espejos : Vidrio

· Intensidad

· 46 (44 para DOC de PS menores de 25 w)

Para tratamientos mas agresivos:

· Máscaras: 25-23

· Espejos: aluminio

· Intensidad

· 41 (38 para DOC de PS menores de 30 w)

PDF

Relacionado con Manejo & Bienestar

MÁS CONTENIDOS DE

Tratamiento de picos en avicultura de puesta Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería