20 Dic 2016

Trazando un nuevo camino en Inmunología sobre Coccidiosis Aviar

El día 1 de Diciembre, HIPRA lanzó en la Comunidad Andina un nuevo concepto de prevención frente a Coccidiosis para Aves de Ciclo Largo (Reproductoras y Ponedoras)

Al acto asistieron un nutrido grupo de profesionales del sector provenientes de Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia.

El evento “Trazando un nuevo camino en inmunología sobre coccidiosis aviar” de HIPRA tuvo lugar en el Hotel Marriot de Cuzco, una de las ciudades más hermosas de Perú, antigua capital del Imperio Inca y cuyo trazado y arquitectura nos recuerdan metro a metro esta cultura milenaria.

La jornada fue presentada y conducida por Carles Fàbrega, Director en HIPRA de la Zona América. El Sr. Fábrega mostró la compañía a través de su video corporativo y repasó su evolución en Latinoamérica a lo largo de la última década. Destacó la implantación, en este periodo,  de un importante número de nuevas  filiales en el territorio.

Un buen manejo preventivo de la coccidiosis -especialmente en aves de alto valor- es vital.

La intención HIPRA de mejorar y, sobre todo, innovar en este campo se puso de manifiesto durante el evento. EVALON® es el ejemplo más reciente de este proceso de innovación.

Coccidiosis

A continuación, el Dr. Rafael Falcón, consultor avícola independiente, llevó a cabo una descripción del modelo de enfermedad y de los ciclos de replicación del parásito necesarios para implantar un buen nivel de inmunidad sobre el proceso.

Subrayó la importancia del patrón de alimentación en el periodo de 0 a 22 semanas sobre todo en lo que se refiere a los patrones de consumo semanal y su influencia en el peso corporal y estado fisiológico general.

Continua después de la publicidad.

La pérdida de uniformidad que genera un proceso de coccidiosis da lugar a una pérdida de persistencia en la curva de producción y esto conduce a una irremediable pérdida de huevos o pollitos por gallina alojada.

En la prevención, por tanto, no debería tenerse en cuenta el precio inicial sino la  inversión de este modelo de prevención y retorno de la misma.

 

Un producto de características únicas

Los estudios realizados sobre el producto y las pruebas realizadas a nivel experimental y de campo fueron defendidos por la Product Manager de la gama de Coccidiosis en HIPRA, Dra. Martina Dardi.

HIPRA lleva casi una década trabajando con vacunas de coccidiosis. En la elaboración de un producto como éste es importante su composición tanto en el número de especies incluidas como en el carácter de las mimas y, sobre todo, en el tipo de atenuación.

En el diseño de EVALON® se ha tenido en cuenta la inclusión de cepas de Eimeria atenuadas por precocidad que permite un establecimiento de inmunidad más temprano así como una replicación en mucosa intestinal con el mínimo impacto. De esta forma, EVALON® es totalmente diferente a otros productos elaborados a partir de cepas salvajes.

Más allá de la composición en especies y cepas, es muy importante tener en cuenta un soporte que permita mejorar la aprehensión de las vacunas cuando se aplican por mecanismos de “coarse spray” con lo cual se ha pensado en la adición de colorantes y aromas específicos que estimulen a las aves a mejorar esa aprehensión (“pecking and preening”).

El conocimiento de los procesos inmunológicos que forman parte de la protección en coccidiosis ha servido de base para la inclusión-por primera vez en una vacuna viva- de un adyuvante específico que permite modular la respuesta inmune hacia una respuesta de tipo celular mediante la activación de ciertas leukinas que impulsan este tipo de respuesta. Precisamente, este impulso en respuesta inmune hace posible una duración de protección hasta las 60 semanas de vida como así consta en las pruebas de desafío que se han realizado en aves vacunadas con EVALON®.

El resultado de esta investigación ha dado lugar a la creación de un soporte único que acompaña a EVALON® y que aumenta el valor del vial de vacuna mejorando la aprehensión  de la misma por parte de las aves y actuando y mejorando los aspectos inmunitarios implicados en la protección. Nace, por tanto, EVALON® +HIPRAMUNE®  T la innovación más reciente de HIPRA en prevención avícola.

Una solución global al problema de coccidiosis 

El Dr. Jesús Rubio, Manager de la Unidad de Negocio de Avicultura en HIPRA presentó en detalle el producto. EVALON® +HIPRAMUNE®  T es una vacuna frente a coccidiosis que se sirve en un pack conteniendo un vial con vacuna y un solvente donde se incluyen el colorante, el aroma (vainillina) y el adyuvante específico. La fusión de todos los elementos en el momento de preparación de la vacuna amplifica las características reseñadas del producto.

Pero, más allá del propio producto, HIPRA pretende dar una solución global al problema. Por ello, la aplicación de EVALON® +HIPRAMUNE ® T es clave si queremos asegurar un buen inicio de la protección. Hay una apuesta clara en este sentido. Por un lado, el convencimiento de que la sala de incubación es el lugar más propicio para la aplicación de este tipo de productos y la necesidad de disponer de un equipo de aplicación que asegure los mejores niveles de uniformidad y un tamaño de gota apropiado para asegurar la aprehensión vía “coarse spray”.

Por todas estas razones, HIPRA ha decidido crear un departamento específico de medical devices y desarrollar sus propios equipos de aplicación. HIPRASPRAY®  es el primer equipo que nace de este convencimiento y que ha sido desarrollado específicamente por HIPRA para la aplicación de EVALON®.

HIPRASPRAY® es un equipo de aplicación adaptable a las diferentes situaciones que se dan en las salas de incubación y que permite la aplicación de EVALON® +HIPRAMUNE®T junto con otras vacunas que se apliquen via spray en sala gracias a la adición de un segundo módulo cuando se requiera.

En resumen, hay varios elementos que convierten a EVALON+HIPRAMUNE T en un producto de última generación

Pero, ¿qué entendemos por Smart Vaccination?

Jordi Franquesa, Marketing Technologist en HIPRA fue el encargado de presentar el concepto de trazabilidad en vacunación dentro de un concepto más amplio que hemos denominado “Smart Vaccination”.

El Dr. Franquesa explicó como lo cotidiano está lleno de conexiones y de elementos dotados de trazabilidad. Cualquier producto de uso diario está trazado y es capaz de proveer de información sobre su origen, forma de producción y toda aquella información que se considere relevante. Sin embargo, ¿qué ocurre con los procesos de vacunación?. La vacunación es un proceso que, en muchas ocasiones se está verificando a kilómetros de distancia del lugar donde finalmente se alojan estas pollitas y el productor no conoce en qué momento y con qué productos se realiza esta vacunación.

Para mejorar este flujo de información nace HIPRALINK®, una plataforma que permite unir a la sala de incubación con la granja y que permite a la vez dar transparencia al proceso.

Con HIPRALINK®,  la sala de incubación puede planificar las sesiones de vacunación con un cálculo preciso de la dosificación de producto. La información queda almacenada y disponible para la sala y permite llevar a cabo una estadística de los procesos de vacunación.

La gran ventaja de HIPRALINK®  es que el productor final recibe información en tiempo real del proceso de vacunación. Es decir, recibe información referente a las dosis aplicadas, lote de vacuna, fecha de caducidad, lugar y día de vacunación y toda aquella información que la sala de incubación quiera compartir con el cliente de la pollita.

HIPRALINK® puede instalarse en cualquier soporte (ipad, Android, internet) Con HIPRALINK nace el concepto “SMART VACCINATION” que se inicia con trazabilidad pero cuyas posibilidades van más allá de lo que podamos hoy en día imaginar.

La aplicación de la tecnología a un proceso cotidiano –aunque de gran importancia- como es la vacunación, magnifica y dota de calidad a ese proceso.

EVALON con HIPRAMUNE®  T + HIPRASPRAY®  + HIPRALINK®  es la solución completa para una completa prevención frente a coccidiosis. Con este concepto, HIPRA se consolida como la REFERENCIA EN PREVENCION PARA SALUD ANIMAL

 

 

 

 

PDF

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

Trazando un nuevo camino en Inmunología sobre Coccidiosis Aviar Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería