18 Feb 2022

Un brote de Salmonella Enteritidis multipaís en la UE relacionado con huevos españoles

INFORME SOBRE UN BROTE DE SALMONELLA ENTERITIDIS MULTIPAÍS EN LA UE RELACIONADO CON HUEVOS ESPAÑOLES EFSA y ECDC analizan los […]

INFORME SOBRE UN BROTE DE SALMONELLA ENTERITIDIS MULTIPAÍS EN LA UE RELACIONADO CON HUEVOS ESPAÑOLES
EFSA y ECDC analizan los casos y previenen de la expansión de la cepa en Europa

El estudio recientemente publicado indica que el 2 de septiembre de 2021, Francia notificó un aumento de las infecciones por Salmonella Enteritidis ST11. Hasta el 11 de enero 2022 se habían notificado 272 casos confirmados en cinco países de la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) y el Reino Unido: 3 en Dinamarca, 216 en Francia, 12 en Países Bajos y Reino Unido, 7 en Noruega y 22 en España. Se registraron dos fallecimientos de hombres adultos y veinticinco hospitalizaciones.

En sesenta casos informaron del consumo de huevos u ovoproductos. La fuente de infección para los casos a finales de 2021 solo pudo establecerse en España y Francia. Este brote de 2021 está vinculado microbiológicamente a un brote transfronterizo informado por los Países Bajos en 2019. Los huevos consumidos por los afectados en este brote holandés se remontaron a una granja española, pero no fue posible identificar un vínculo epidemiológico con el brote de 2021. Esto sugiere una amplia distribución de las cepas del brote, que podría afectar la cadena de suministro de alimentos y/o pasos anteriores en la cadena de producción.

El riesgo de nuevas infecciones causadas por la cepa del brote y huevos contaminados sigue siendo elevado en la UE/EEE. Por lo tanto, es importante fomentar las investigaciones intersectoriales de las contaminaciones en la cadena de suministro de huevos en países donde se ha detectado S. Enteritidis ST11.

GRÁFICO: Árbol de expansión mínima (MST) de 98 aislamientos humanos y dos no humanos de S. Enteritidis ST11 en cinco países de la UE/EEE y el Reino Unido en 2021, a 2 de febrero de 2022 (Fuente: EFSA-ECDC)

INPROVO DESTACA LAS ESTRICTAS NORMAS APLICADAS POR EL SECTOR PARA CONTROLAR LA SALMONELA EN PONEDORAS EN TODA LA UE

Continua después de la publicidad.

INPROVO ha emitido un comunicado para indicar que la publicación del informe de EFSA y ECDC no implica que haya un mayor riesgo en la cadena alimentaria, sino que al aumentar los controles y mejorar las técnicas de identificación de las cepas, se dispone de datos más precisos sobre los brotes y su epidemiología.

El seguimiento realizado por parte de las autoridades sanitarias pretende llegar a controlar el riesgo que supone esta cepa concreta causante de las toxiinfecciones. Y confirma que en España y la UE se aplican las medidas previstas para la prevención, vigilancia y control de los patógenos que suponen riesgos para la seguridad alimentaria.

La salmonela es un riesgo que nos preocupa y sobre el que no bajamos la guardia, porque es un microorganismo ubicuo que hay que impedir que entre en la cadena alimentaria. Las normas establecidas en la UE para controlar la salmonela incluyen medidas de vigilancia y control muy estrictas en el sector avícola desde 2006. Y recuerda que la vigilancia y los controles sobre la prevalencia de salmonela en las gallinas ponedoras han dado como resultado una bajada significativa de las manadas afectadas, en línea con los objetivos establecidos por la Unión Europea para el sector (ver gráfica).

El huevo español ha ofrecido en el pasado y ofrece en la actualidad todas las garantías de seguridad alimentaria que se exigen para la producción de alimentos en la Unión Europea, que es equivalente a decir que responde a los mayores niveles de exigencia en producción de alimentos en todo el mundo. Para evitar posibles toxiinfecciones por salmonela es esencial manipular, cocinar y conservar adecuadamente los huevos y alimentos con huevo.

El sector seguirá colaborando con las autoridades competentes (MAPA, AESAN y CC.AA.) para mejorar aún más la seguridad de nuestras producciones.

Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería