18 Nov 2022

Uruguay toma medidas preventivas ante brotes de Influenza Aviar en América Latina

Avicultores Uruguayos toman medidas preventivas y de bioseguridad para prevenir el ingreso de la Influenza Aviar a este país, tras los últimos brotes registrados en Sudamérica.

Avicultores Uruguayos toman medidas preventivas y de bioseguridad para prevenir el ingreso de la Influenza Aviar a este país, tras los últimos brotes registrados en Sudamérica.

En Uruguay, frente al avance de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en el mundo y los recientes casos informados en nuestra región, la Asociación de Productores Avícolas Sur, APAS, organizó una reunión informativa el pasado lunes 14 de noviembre en el Club Vida Nueva, San Bautista.

Desde APAS se informa que en esta oportunidad se efectuó una Charla informativa sobre la Influenza Aviar, su avance en el mundo y medidas de prevención de la enfermedad, contando con éxito en su convocatoria.

Esta temática fue abordada por los Dres. Hebert Trenchi, técnico asesor de APAS, de la Dra. Virginia Russi del MGAP, la Dra. Sirley Rodríguez de DILAVE y la Dra. MSC. Phd Giselle Ravagni, especialista en bioseguridad.

Asimismo, se comunica que el avance de la enfermedad es muy preocupante tanto en Europa, Asia, África y América del Norte y ante eso los países latinoamericanos deben prepararse, extremando las medidas de Bioseguridad en cada granja para prevenir cualquier brote de dicha enfermedad, así como avisar ante cualquier sospecha de la misma.

A esta reunión asistieron productores avícolas, veterinarios, extensionistas y personal del ramo en general. Se informará sobre situación regional, la importancia de la enfermedad y acciones de prevención contra la Influenza Aviar.

ALERTA MÁXIMA POR RIESGO DE INFLUENZA AVIAR

Continua después de la publicidad.

Por otra parte, la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas, Cupra, emitió un documento titulado “Alerta máxima por riesgo de Influenza Aviar” en el cual se señala que el Instituto Agropecuario Colombiano ha reportado focos de Influenza aviar desde el día 19 de octubre, los que son:

“Consecuencia de la alta carga viral que se ha desarrollado en América del Norte en los últimos meses y que la diseminación continental es consecuencia del avance de las aves migratorias característico de esta Época del año”.

Dado lo anterior, se efectúa “un fuerte llamado de atención para todos los países de América del Sur donde la avicultura es importante, incluyendo al Uruguay”, y subraya que se deben “tomar todas las medidas preventivas recomendadas”.

En tanto, se comunica que Cupra, APAS, la gremial que reúne a productores de huevos, y el MGAP trabajan en coordinación “para elevar el estado de alerta y tomar todas las medidas preventivas que sean razonables” y

“Se exhorta a todos los integrantes de la cadena aviar a tomar las medidas de bioseguridad y de actuación recomendadas, independientemente de la revisión y actualización que se proponga”.

 

MEDIDAS RECOMENDADAS PARA IMPLEMENTAR DE INMEDIATO

El documento subraya que la introducción al país puede darse por las aves migratorias que arriban y que pueden trasmitir la enfermedad a nuestras aves silvestres autóctonas, y se recomienda implementar de inmediato las siguientes medidas.

 

Fuente: Con información de APAS y TODOELCAMPO, Uruguay.


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería