27 Feb 2025

La batalla por Uvesa: tres gigantes compiten por el segundo mayor productor avícola de España

El grupo avícola Uvesa, con más de 60 años de trayectoria y fundado en Tudela (Navarra) por un grupo de […]

El grupo avícola Uvesa, con más de 60 años de trayectoria y fundado en Tudela (Navarra) por un grupo de veterinarios, se ha convertido en el centro de una fuerte disputa empresarial. Tres grandes compañías han presentado ofertas para adquirir la empresa, valorándola en cifras que alcanzan los 340 millones de euros. Entre los interesados están el grupo portugués Lusiaves, la empresa murciana Grupo Fuertes (El Pozo) y la ucraniana MHP.

Los 1.600 accionistas de Uvesa, en su mayoría herederos de los fundadores, deberán decidir en las próximas semanas a cuál de las tres ofertas dar su aprobación.

Competencia feroz por el control de Uvesa
La oferta más alta hasta ahora ha sido la del grupo portugués Lusiaves, que ha valorado Uvesa en 340 millones de euros, aunque esta cifra incluye la deuda de la empresa. Por su parte, Grupo Fuertes (El Pozo) ha realizado una propuesta de 312 millones de euros, mientras que MHP fue el primer postor con una oferta inicial de 290 millones de euros.

Sin embargo, el precio final que recibirán los accionistas dependerá de la deuda actual de Uvesa, que asciende a 90 millones de euros. Si se descuenta este monto, el valor por acción varía según la empresa: Lusiaves podría ofrecer alrededor de 191 euros por título, Grupo Fuertes propone 171 euros, condicionado a una auditoría para evaluar la deuda real de la empresa, y MHP garantiza al menos 150 euros por acción, con un compromiso de pago de 200 millones de euros adicionales a la deuda.

Diferencias en las condiciones de compra
Las tres ofertas no solo se diferencian en el precio, sino también en las condiciones de adquisición. Lusiaves busca quedarse con al menos el 35% del capital, sin necesidad de la aprobación de organismos regulatorios ni de Competencia. En cambio, El Pozo y MHP pretenden adquirir un mínimo del 50,01%, lo que podría requerir la autorización de las autoridades de Competencia y, en el caso de MHP, el visto bueno del Consejo de Ministros debido a su origen ucraniano.

Otro punto clave es que Lusiaves ha optado por dirigirse directamente a los accionistas sin pasar por el consejo de administración de Uvesa, dando un plazo de tres meses para adherirse a su oferta. El Pozo y MHP, en cambio, han solicitado una auditoría antes de formalizar la compra y parecen dispuestos a esperar una junta oficial en la que se evalúen todas las propuestas.

El trasfondo geopolítico y la estrategia de los accionistas
El conflicto en Ucrania también ha influido en la situación. Tras la invasión rusa, la Unión Europea eliminó los aranceles al pollo ucraniano, lo que ha favorecido a MHP y le ha permitido expandirse con fuerza en el mercado europeo. Por otro lado, Grupo Fuertes mantiene vínculos con la industria cárnica rusa, lo que añade otro elemento de tensión en la negociación.

Continua después de la publicidad.

Actualmente, el consejo de administración de Uvesa, liderado por Antonio Sánchez, parece inclinado a respaldar la oferta de MHP, aunque la decisión final dependerá de posibles ajustes en los montos ofrecidos y las garantías financieras de cada propuesta.

La venta de Uvesa se ha convertido en un caso sin precedentes en el sector avícola español. Aunque no es una oferta pública de adquisición (OPA) convencional, el proceso se está llevando a cabo con un alto nivel de análisis, ya que los accionistas deben comparar detalladamente cada oferta en términos de precio, estabilidad financiera y viabilidad a largo plazo.

El futuro del segundo mayor productor avícola de España se decidirá en los próximos meses, en un contexto donde la competencia y los intereses internacionales juegan un papel clave en la industria.

 

 

 

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería