01 Jun 2022

Ventajas competitivas del sector avícola argentino: Libre Influenza Aviar y Newcastle

La avicultura argentina tiene una gran ventaja competitiva que favorece su posicionamiento tanto en el mercado externo como interno, dado a que es un país libre de Influenza Aviar y de la Enfermedad de Newcastle, según subraya el SENASA.

La avicultura argentina tiene una gran ventaja competitiva que favorece su posicionamiento tanto en el mercado externo como interno, dado a que es un país libre de Influenza Aviar y de la Enfermedad de Newcastle, según subraya el SENASA.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, destacó los beneficios que tiene para Argentina al ser un país libre de las principales enfermedades aviares al exponer en la 83° Reunión Regional de Productores Avícolas, que tuvo lugar en el Camping de la Asociación de Empleados de Comercio de la ciudad de Crespo, en la provincia de Entre Ríos.

 

Durante el encuentro, organizado por la Cámara Argentina de Productores Avícolas, CAPIA, la supervisora de Aves y Granjas de la Coordinación Regional de Sanidad Animal del Centro Regional Entre Ríos, Lorena Perret, destacó que este país tiene una gran ventaja competitiva que favorece su posicionamiento tanto en el mercado externo como interno: “somos un país libre de Influenza Aviar, IA, y de la Enfermedad de Newcastle, ENC.

Prevención de la Influenza Aviar

En la 83° Reunión, destinada a veterinarios acreditados, productores y otros actores vinculados a la cadena de producción avícola, la agente del SENASA brindó información para poder trabajar de manera coordinada en la prevención del ingreso de la influenza aviar, ya que de ingresar al país produciría:

Importancia de la bioseguridad

Continua después de la publicidad.

Además, Lorena Perret otorgó detalles sobre la importancia de la bioseguridad como medida fundamental en las granjas avícolas debido a la constante preocupación por el ingreso de agentes infecciosos que pueden causar enfermedades a las aves. En esa línea, además se refirió a la Influenza Aviar, las medidas de prevención y la atención de emergencia en aves.

Cómo implementar la bioseguridad

Con respecto a la bioseguridad, ésta consiste en prácticas de manejo, tendientes a prevenir la introducción de organismos causantes de la enfermedad.

En este punto la agente del SENASA se refirió a que la bioseguridad es una parte fundamental de cualquier empresa avícola ya que proporciona un aumento de la productividad de la camada y un aumento en el rendimiento económico.

 

 

Para concluir, Lorena Perret señaló que “La influenza aviar es una enfermedad que nunca fue notificada en nuestro territorio, por lo que se la considera exótica. La Organización Mundial de Sanidad Animal, OIE, la considera de denuncia obligatoria y establece que es una infección de aves de corral causada por cualquier virus de influenza tipo A perteneciente al subtipo H5 o H7”.

 

Asimismo, desde el SENASA, se informa que para preservar este estatus sanitario favorable, esta entidad de Sanidad animal implementa actividades enfocadas a la prevención, la detección temprana, el control y la erradicación de la Influenza Aviar.

 


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería