04 Sep 2018

Vetagro presenta: Eficacia de ácidos orgánicos y compuestos naturales

Vetagro informa sobre la eficacia de ácidos orgánicos y compuestos naturales idénticos como promotores de crecimiento y salud en avicultura.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

Aditivos alimenticios no antibióticos y antibióticos convencionales: Es posible reducir el consumo de antibióticos y disminuir también la incidencia de infecciones?

Hoy en día es mucho mas frecuente encontrar cepas bacterianas resistentes a los antibióticos tradicionales, que causan infecciones severas, con desempeños bajos y billones de dolares en perdidas en la industria avícola alrededor del mundo.

Para prevenir y ralentizar el inicio de esta resistencia existe una restricción cada vez mas global del uso de antibióticos convencionales en medicina veterinaria, especialmente aquellos utilizados como promotores de crecimiento.

Una nueva vía para el control de infecciones bacterianas y mejorar la salud animal la están trazando los ácidos orgánicos (OA) y los compuestos naturales idénticos (NIC). Estas moléculas tienen una actividad antimicrobiana bien conocida, debido a la alteración del pH interno de las bacterias y la formación de poros en las membranas de estos patógenos.

Sin embargo, el potencial de estos compuestos es mucho más amplio: Ellos actúan sinergísticamente en la mejora de la salud intestinal del ave, reduciendo la inflamación e incrementando la respuesta del sistema immune. Esto promueve una reducción en la incidencia de infecciones y una mayor absorción de nutrientes y consecuentemente, un mejor desempeño productivo.

Coli: Un problema entérico bien conocido

Continua después de la publicidad.

E. coli es uno de los patógenos mas frecuentes que viven en el intestino del ave: causa infecciones en cada etapa de crianza (desde onfalitis, hasta enteritis y septicemia).

El tratamiento de infecciones por E. coli en avicultura puede pasar por la administración de diferentes antibióticos, con diferentes espectros de acción: Amoxicilina, Neomicina y Colistina son moléculas que son largamente utilizadas para prevenir y tratar animales infectados, pero la resistencia a esas moléculas está en aumento, forzando a los veterinarios a incrementar en forma importante la dosis de estas drogas.

Asociación de Ácidos Orgánicos (OA) y Compuestos Naturales Idénticos (NIC) para enfrentar la resistencia a antibióticos de E. coli

Para reducir la administración de antibióticos convencionales y mejorar su eficacia, existe la posibilidad de combinarlos con OA y NIC, que pueden ser ofrecidos a los animales vía alimento, como por ejemplo AviPlus®P.

Se ha demostrado que la adición de OA y NIC en el alimento para las aves mejora el desempeño productivo y la salud intestinal en general, debido a su actividad antimicrobiana intrinseca, aunque sería relevante revisar si existe un efecto sinérgico con antibióticos.

En una experiencia donde se isolaron diferentes cepas de E. coli, provenientes del hígado de pollos con septicemia, se verificó la susceptibilidad de estas hacia los antibióticos neomicina, amoxicilina y colistina, normalmente utilizados en avicultura.

A estas mismas cepas, se probó la actividad antimicrobiana de Timol y ácido sórbico, solos y en combinación con dichos antibióticos.

Como era de esperarse, todas las cepas mostraron alta resistencia a dos de los tres antibióticos convencionales, mientras que los OA y los NIC tuvieron efectiva actividad antimicrobial sobre E. coli.

El resultado más interesante de esta experiencia con la combinación de OA, NIC y uno de los antibióticos citados, fue la recuperación de la efectividad de este último.

Aunque hubo resistencia microbiana a los dos de los antibióticos de amplio espectro, la asociación con el ácido sórbico y el timol mejora su eficacia y conduce a la inhibición de los patógenos.

Además, en el caso del antibiótico activo, la combinación fue ventajosa, reduciendo significativamente la dosis requerida (y cualquier efecto secundario adverso del fármaco o su diseminación ambiental).

¿Cómo optimizar la actividad de esta combinación?

Al pensar en la fisiología animal y en el ecosistema bacteriano, está claro que E. coli y muchas otras bacterias y patógenos potenciales residen en el intestino de los animales y son parte de la microflora intestinal.

Los aditivos administrados a través del alimento sin ser protegidos (OA y NIC, por ejemplo) se degradan en el estómago, siendo solo una parte infinitesimal de ellos puede alcanzar el intestino. En esta óptica, solo hay dos posibilidades:

La microencapsulación es la tecnología capaz de resolver el problema en origen: los OA y los NIC pueden actuar en el tracto intestinal, aumentando el efecto en el lugar indicado y optimizando la administración de antibióticos.

¿Pueden entonces los aditivos ayudarnos a superar la resistencia a los antibióticos de amplio espectro?

 

Vetagro estará en la Conferencia Científica Latinoamericana de la Asociación de Ciencias Avícolas (PSA) 2018, Campinas, São Paulo, Brasil.

Para obtener más información sobre la actividad de la combinación patentada Vetagro de ácidos orgánicos y compuestos fitogénicos, visítenos en la Conferencia Científica Latinoamericana PSA 2018 que se realizará del 6 al 8 de noviembre de 2018, en Campinas, São Paulo (Brasil).

Vetagro ha sido invitado a presentar su resumen titulado “Can feed additives increase antibiotic efficacy against E. coli?”. Vetagro también asistirá a la conferencia como participante, estando disponibles para discutir más sobre nuestras soluciones para la producción avícola.

PDF

Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

Vetagro presenta: Eficacia de ácidos orgánicos y compuestos naturales Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería