25 Jul 2019

VI Workshop Sindiavipar en Brasil: Profundiza debate sobre mercado avícola

El VI Workshop de Sindiavipar, que tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre en Foz do Iguaçu (PR), debatirá la coyuntura de la avicultura de engorde.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El VI Workshop de Sindiavipar, que tendrá lugar los días 7 y 8 de noviembre en Foz do Iguaçu (PR), brindará una tarde de debates en profundidad sobre la coyuntura mundial y nacional de avicultura de engorde.

Perspectivas del mercado mundial y los impactos en la avicultura, los avances genéticos y las tendencias del mercado de consumo serán discutidos por renombrados especialistas el primer día del evento.

Presidente ABPA Workshop Sindiavipar

Francisco Turra, presidente de la ABPA

El tema “El nuevo orden mundial y la previsión del impacto en la cadena de proteína animal” será abordado, a partir de las 14:30 hrs, por Marcelo Torretta, quien es el gerente nacional de aves de Agroceres Multimix.

“Los medios ansiosos, rodeados de noticias falsas; la diversidad ha emergido; el cuidado con la salud; la renovación de la ética y la paranoia en ‘hacer siempre lo correcto’, han sido la pauta de los últimos acontecimientos de nuestra vida cotidiana”, señala Torretta. “Se deben enumerar algunos hechos para comprender lo que está por venir y cómo eso podría implicar el futuro de la producción de proteína animal”.

Continua después de la publicidad.

 

El primer bloque de discusión será cerrado por Rodrigo Terra Celidônio, quien es el gerente de productos de Cobb-Vantress y tratará el tema “El pollo del futuro”. Según él, en los programas de mejoramiento genético de aves, la recopilación de informaciones fenotípicas en los planteles puros está en constante evolución para que la selección sea más eficiente y promover mayor ganancia genética anual.

“Con el avance tecnológico, nuevas características se están adicionando al proceso de selección, como es el caso de la profundidad de la pechuga”, explica Celidônio. “En el futuro, podrían incorporarse datos de expresión génica y nuevos fenotipos”, agrega.

A las 17:00 hrs, el director de Seara Alimentos, José Ribas Jr. abrirá el segundo bloque de discusiones. Hablará sobre “El consumidor de productos avícolas, tendencias y exigencias”. A las 18:00 hrs, el orador motivacional, Gliclér Regina, finaliza el programa de debate con la conferencia “Avicultura – tiempo de oportunidades”.

VI Workshop Sindiavipar

La ministra Tereza Cristina recibió la invitación para el VI Workshop de Sindiavipar del Superintendente Federal de Agricultura, Cleverson Freitas.

A las 20:30 hrs comienza otra edición de la tradicional Cena del Gallo que, en este año 2019, tiene pre-agendada la participación de la Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Tereza Cristina. La cena reunirá a los principales representantes de la cadena de producción de pollo del país.

 

Frigoríficos

Paralelamente a los debates del auditorio principal, el VI Workshop Sindiavipar presenta los debates de la Sala Temática que tratarán tópicos relacionados con los frigoríficos. Ya están confirmados, Ana Lúcia Viana, quien hablará sobre las nuevas pautas de DIPOA (Departamento de Inspección de Productos Animales) y Cleverson Freitas, quien disertará sobre la Superintendencia de MAPA (Ministerio de Agricultura y Ganadería) de Paraná.

Serán dos días con diez capacitaciones técnicas y cinco reuniones sectoriales, con los principales actores y expertos en el sector.

También se confirman los siguientes ponentes: Antônio Mário Penz Jr., Luiz Felipe Caron, Claudio Maurício A. Franco, Julio Henrique E. Pinto, Jorge Luis Chacón, Luiz Sesti, Carlos Paulo H. Ronchi, Liris Kindlein, Gilclér Regina, Leonardo T. de La Vega, Adhemar R. de Oliveira Neto, Otamir Cesar Martins y Edson Bordin.

 

Cerca de 400 participantes, incluidos profesionales y técnicos altamente calificados de la industria avícola brasileña y latinoamericana, se esperan para hablar sobre temas de vanguardia en la avicultura de engorde.

Otros temas ya confirmados para ser abordados durante el evento son:

 

El VI Workshop de Sindiavipar se llevará a cabo en Mabu Thermas Grand Resort, a 12 km de las Cataratas de Iguazú, una de las Siete Nuevas Maravillas Naturales del Mundo, y del Aeropuerto Internacional de Foz do Iguaçu. El resort aplica tarifas especiales a los participantes del VI Workshop de Sindiavipar.

El evento está organizado por Sindiavipar, que reúne a las principales industrias avícolas de Paraná, el estado que lidera, con holgura, el ranking nacional de producción de carne de pollo (31,92% en 2018).

Hasta el 31 de julio, la inscripción para el evento costará R$300,00 para miembros de Sindiavipar y R$400,00 para profesionales y estudiantes. A partir de esta fecha, los valores de inscripción se reajustan en R$100,00, cada categoría.

 

¡Las inscripciones pueden ser realizadas haciendo clic aquí!

Relacionado con Eventos

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería