03 Mar 2025

Vigilancia del Virus de la Bronquitis Infecciosa en Gallinas Ponedoras y Reproductores de Carne en España (2020-2023)

A partir de 2020, la detección de dos nuevos genotipos en España, el Genotipo II (GII) y el Genotipo VIII (GVIII), coincidió con reportes sobre caídas severas en la producción de huevos

PDF

Equipo MSD Animal Health2 y CESAC1: Àngela Blanco1, Cori Escoda2, Noelia Antillés1, Carina García2, Laura Ramón1, Enric Villalbí2, María Tristan2 and Roser Dolz2

El virus de la bronquitis infecciosa aviar (IBV) es un coronavirus que afecta de manera significativa a las aves de corral, siendo considerado uno de los principales problemas económicos a nivel mundial en la avicultura (Jackwood MW and Wit Sjaak. 2020).

Este virus fue detectado por primera vez en España en la década de 1970. Desde entonces se ha observado una circulación continuada donde la cepa prevalente ha ido cambiando de forma sucesiva.

  • Hasta el año 2020, las cepas circulantes en España correspondían al Genotipo I, y estudios previos identificaron linajes específicos como GI-1, GI-12, GI-13, GI-19 y GI-21, que han estado asociados con brotes de enfermedad y pérdidas económicas significativas en la producción avícola.
Virus de la Bronquitis Infecciosa aviar: resultados España

La infección por IBV afecta principalmente al aparato respiratorio, renal y reproductor provocando caídas de puesta y disminución de la calidad interna y externa del huevo, lo que resulta en importantes pérdidas económicas para los productores (Hoerr FJ. 2021)

Virus de la Bronquitis Infecciosa aviar: resultados España

A partir de 2020, la detección de dos nuevos genotipos en España, el Genotipo II (GII) y el Genotipo VIII (GVIII), coincidió con reportes sobre caídas severas en la producción de huevos. Este surgimiento de nuevos genotipos en nuestro país subraya la necesidad de realizar un seguimiento continuo de la evolución del virus y su impacto en la salud aviar.

Virus de la Bronquitis Infecciosa aviar: resultados España
Virus de la Bronquitis Infecciosa aviar: resultados España

Con el objetivo de profundizar en la epidemiología molecular del virus de IBV se analizaron un total de 1.321 muestras de gallinas ponedoras y 284 muestras de gallinas reproductoras, recolectadas entre enero de 2020 y octubre de 2023, en el Centre de Sanitat Avícola de Catalunya i Aragó (CESAC). Esta investigación no solo proporciona datos actualizados sobre la prevalencia de los genotipos de IBV en las aves españolas, sino que también permitirá evaluar la efectividad de las estrategias de control y prevención en el ámbito avícola. (tabla 1)

Virus de la Bronquitis Infecciosa aviar: resultados España

En el caso de las explotaciones de gallinas ponedoras multi-edad, se muestrearon varios lotes de diferentes edades simultáneamente y al menos una vez al año. Se tomaron muestras de hisopos traqueales y cloacales, los cuales fueron analizados de forma independiente para detectar la presencia del IBV mediante una reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa reversa cuantitativa (RT-qPCR). Posteriormente, las muestras fueron caracterizadas mediante RT-PCR específicas de genotipo y secuenciación parcial de gen S1.

Continua después de la publicidad.

En la Gráfica 1 se detallan los porcentajes correspondientes a cada genotipo-linaje, tanto para ponedoras como para gallinas reproductoras.

Los resultados obtenidos mostraron que estos nuevos genotipos se han convertido en las cepas de campo más prevalentes desde su aparición en España, representando un notable porcentaje (57 % en gallinas ponedoras y 36% en gallinas reproductoras) de las muestras positivas de IBV.

Es particularmente interesante destacar que el virus de IBV en gallinas ponedoras fue detectado en casi todos los lotes analizados, independientemente de la edad y el momento de la toma de muestras, lo que podría indicar una circulación continua de las cepas en explotaciones multi-edad.

Además, como se puede observar en la Tabla 2 y 3 y la Figura 2 y 3 se detectó la presencia de:

En cuanto a la sintomatología, en gallinas reproductoras se observó principalmente afectación de la funcionalidad reproductiva, mientras que el tracto respiratorio apenas se vio afectado, lo que coincide con los informes europeos sobre GII y GVIII. Por el contrario, en el caso de gallinas ponedoras en la mayoría de las detecciones de estos genotipos no se pudo evidenciar de manera tan directa con una sintomatología de caída de puesta.

PDF

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

Vigilancia del Virus de la Bronquitis Infecciosa en Gallinas Ponedoras y Reproductores de Carne en España (2020-2023) Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería