Luis Planas indicó a los ciudadanos el retomo de los hábitos anteriores a la pandemia de la COVID-19, por lo tanto que el consumo en el hogar disminuye en relación con el año anterior y observamos una progresiva recuperación del consumo fuera de casa, aunque sin alcanzar los niveles habituales registrados en 2019.
Imagen 1. Comunicado de Luis Planas
El gasto de los españoles para el abastecimiento en el hogar ascendió en 2021 a 74.543 millones de euros, con un descenso del 6,1 % respecto a 2020 y un crecimiento del 7,3 % en relación a 2019. En volumen, los españoles consumieron en el hogar 29.586 millones de kilos/litros, un 7,2 % menos que en 2020.
En 2021, los productos frescos representan la parte más importante del consumo doméstico, con un 38,8 % en volumen y un 42,3 % en valor. Los productos de mayor volumen en la cesta de la compra son los lácteos, frutas y hortalizas frescas, que suman el 40,6 % del total de compras. Carnes y pescados suponen el 33 % del presupuesto destinado a alimentación, aunque en volumen solo representan el 10,6 % de los kilos consumidos. Los huevos suponían en 2021 el 1,4% del volumen comprado, y el 1,3% del gasto.
En el hogar, el consumo per cápita en 2021 ha sido de 639 kilos y el gasto, 1.610 euros por persona y año. En general, las regiones del norte de España, Murcia y Baleares registran consumos y gastos per cápita superiores a la media.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru