
Del 11 al 14 de noviembre, se celebraron los cursos decimosegundo y decimotercero de HIPRA UNIVERSITY, dedicados a la avicultura y, en particular, a aspectos teóricos y prácticos de la coccidiosis aviar, en la sede de HIPRA en Amer (Girona).
Estos cursos reunieron a importantes especialistas en producción avícola de varios países (Reino Unido, Sudáfrica, Indonesia, India, Tailandia, Brasil, México, Perú, Argentina, Portugal, Colombia y Costa Rica) encabezados por Marc Pagès, Manager of I+D Biologicals for Coccidiosis de HIPRA, junto con Luis Pantoja, Corporate Brand Manager for Coccidiosis y Martina Dardi, Senior Brand Manager.
En ambas sesiones se trataron aspectos prácticos de la enfermedad, como la identificación de las lesiones producidas por distintas especies de Eimeria, su localización en el tracto digestivo y el alcance del daño causado. Los cursos se complementaron con ejemplos prácticos y un control de la administración de vacunas vivas atenuadas contra la coccidiosis en aerosol de gota gruesa, junto con una demostración del concepto de trazabilidad ofrecido por SMART VACCINATION.
El curso está homologado por The CPD Certification Service (una entidad de acreditación independiente) y forma parte del programa de enseñanza continua HIPRA UNIVERSITY, que ofrece soluciones de formación a medida para veterinarios.
Con esta actividad y con la publicación de un nuevo blog dedicado íntegramente a la prevención de la coccidiosis en la avicultura (http://eimeriaprevention.com/), HIPRA refuerza su compromiso con la prevención tanto en el ámbito de la coccidiosis como en el de la sanidad animal.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru