En este encuentro se habló sobre la situación sanitaria de la avicultura mexicana, las enfermedades respiratorias y su impacto económico, el uso de antibióticos y los retos actuales que enfrenta la producción avícola en el país.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
Entre el 03 y 06 de Mayo se llevó a cabo la XLII Convención Nacional de Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas (ANECA) en el Hotel Galerías Plaza Veracruz de la ciudad de Veracruz, México. Durante cuatro días, los principales exponentes de la avicultura mexicana y representantes del sector se reunieron para intercambiar conocimientos sobre la situación de la industria en materia de salud animal, bioseguridad, sanidad y perspectivas de mercado.
En este encuentro se habló sobre la situación sanitaria de la avicultura mexicana, las enfermedades respiratorias y su impacto económico, el uso de antibióticos y los retos actuales que enfrenta la producción avícola en el país.
El primer día se realizaron dos pre-congresos organizados por las empresas IASA y DSM, seguidos de la inaguración del encuentro y de la muestra comercial. El segundo día inició con la sesión titulada “La avicultura en México” en la que se expuso la situación sanitaria de la avicultura mexicana y sus perspectivas. Posteriormente se realizó el “Simposio de Enfermedades respiratorias ANECA-AAAP” en el que los representantes de los departamentos técnicos de Hy-Line y Phibro hablaron sobre el impacto económico de las enfermedades respiratorias en ponedoras y pollo de engorde. Despues de las ponencias presentadas sobre “Epidemiología, diagnóstico y control de la Enfermedad de Newcastle”, “Surgimiento de nuevos subtipos de Influenza Aviar”, “Condiciones para el uso de vacunas atenuadas vivas con IA” y un análisis de la situación de la Influenza Aviar en méxico, se realizó una mesa redonda moderada por Assad Heneidi.
El día Viernes se llevaron a cabo de manera paralela los paneles de discusión: “Antibióticos: Restricciones, tendencias y alternativas” y “Inocuidad: Retos importantes para la producción avícola en México”. Siguiendo el cilo de conferencias magistrales, se arrancó con la presentación de “Estrategias de agregación de valor en carne de ave”, “Evolución de la bolsa de Fabricio en presencia de patógenos” y “Avances en el diagnóstico y monitoreo de mycoplasma”. Por la tarde se dió inicio a las sesiones de conferencias sobre salud, genética, nutrición y manejo en pollo de engorde y reproductoras.
Durante el último día del encuentro se continuaron con las sesiones de conferencias para pollo de engorde y reproductoras, haciendo énfasis en el manejo, análisis y perspectivas de mercado. En el marco de la convención se realizaron diversos paneles de discusión y se presentaron posters de trabajos de investigación.
Para obtener mayor información sobre ANECA, haga click acá
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N