
El nuevo Availa Selenio de Zinpro es una molécula orgánica de selenometionina de zinc. Con el registro Europeo 3b818 es la nueva fuente de selenio orgánico que completa la gama de complejos minerales orgánicos.
Zinpro tiene más 240 publicaciones científicas que atestan con información relevante la calidad la respuesta zootécnica de sus complejos minerales. Los complejos de aminoácidos son la forma más eficiente de aportar una fuente orgánica de minerales traza. Varias publicaciones comprueban una absorción diferenciada de los minerales en forma de quelatos de aminoácidos de la soja.
El Availa Selenio es la única fuente orgánica de selenio orgánico que es rumen bypass y demostró frente a otras fuentes orgánicas e inorgánicas poder contribuir para mayores reservas musculares de selenio. La selenometionina al contrario de la selenocisteína puede ser acumulada en los tejidos. Las fuentes con origen en selenio de levaduras presentan limitaciones relacionadas con la variabilidad de la digestibilidad de las levaduras y en la consistencia de los niveles de selenometionina.
El selenio es un mineral traza que tiene un importante papel antioxidante, las reservas en los tejidos garantizan que en caso de estrés las reservas pueden ser movilizadas para realizar el proceso antioxidante. El selenio juega un papel clave en la oxidación de lípidos y perdidas por goteo. La importancia de aportar una fuente de selenio orgánico en las dietas tiene que ver con dos aspectos:
El selenio actúa en distintas fases de proceso inmunitario y las reservas garantizan qué en caso de necesidad, no sea un factor limitante. La neutralización de los metabolitos del proceso oxidatorio tiene dos fases importantes.
La deposición en el huevo es un 86% superior cuando comparamos el selenio inorgánico con Availa Selenio, en un estudio se podido demostrar una diferencia estadísticamente significativa entre las 2 fuentes de selenio.
Comparativamente a los quelatos con análogos de la metionina la ventaja es que la hidroxi metionina solo tiene un 60 a 64 % de actividad de metionina lo que resulta menos interesante que la selenometionina pura en términos de eficiencia de coste si consideramos el aporte de metionina.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru