23 Sep 2020

Zoetis celebra la II Edición de “Turkey Dialogues” para compartir experiencias sobre la producción de pavos en el sur de Europa

Madrid, 22 de septiembre de 2020- La pandemia no ha podido con los “Turkey Dialogues”. Zoetis, empresa líder en salud […]

PDF

Madrid, 22 de septiembre de 2020- La pandemia no ha podido con los “Turkey Dialogues”. Zoetis, empresa líder en salud animal, ha querido seguir fomentando el intercambio de conocimiento y experiencias en torno a la producción de pavos en el sur de Europa y celebró su segunda edición, el pasado martes 15 de septiembre, en formato online y con un ponente de excepción en la materia, Stephen A Lister.

Stephen A Lister abordó, entre otros, la temática del reto bacteriológico. Habló del impacto de Salmonella, Pasteurella, Erysipela, Clostridia, Staphylococcus, Streptococcocus y Enterococcus, de Riemerella anatipestifer y Bordetella avium, y puso especial foco en Ornithobacterium rhinotracheale y E coli, evaluando la reducción del uso de antibióticos en el sector de la avicultura de carne en los últimos años.

Para Lister, la prevención de las infecciones bacterianas cobra especial importancia en el contexto actual de reducción del uso
de antibióticos, y dicha prevención pasa por medidas de bioseguridad, el control de los patógenos y la vacunación. En este último aspecto el experto destaco su experiencia con Poulvac E.coli, cuyo uso considera imprescindible para lograr reducir la patología en granja y alcanzar los objetivos marcados de reducción de antibióticos. Poulvac E coli puede ser usada desde el primer día de vida de los pollitos con revacunaciones a partir de las tres semanas.

Afirmó que los problemas más comunes de salud que presentan estos animales son las enfermedades respiratorias, las locomotoras y las intestinales; estas últimas, originadas principalmente por diferentes virus, bacterias, por problemas ambientales y otros relacionados con la alimentación, centraron la primera parte de la exposición del doctor Lister, que hizo un
recorrido por el impacto que generan, desde tres perspectivas.

Por una parte, desde el punto de vista comercial, ya que provocan una disminución del aumento de peso y del rendimiento de los animales, generando lotes desiguales y aumentando los problemas respiratorios y de las patas. Además, generan un aumento de las excreciones y, por ende, del uso de camas y de la mano de obra necesaria en las explotaciones. Finalmente, aunque menos claro, el ponente señaló el hecho de que las afecciones intestinales podrían también conllevar un aumento del uso de antibióticos.

Según el experto, el impacto de las enfermedades intestinales incrementa además el riesgo de coccidiosis u otras enfermedades causadas por protozoos, el desafío bacteriano, y daña el tracto respiratorio de los animales. “También pueden conllevarpododermatitis, -aseguró Lister- alteraciones de patas, además de originar problemas de seguridad alimentaria por la suciedad de las aves. Sin olvidar una mayor carga microbiológica de Coliformes (enteritis, septicemia), Clostridia (enteritis necrótica, botulismo) y parásitos (Coccidia, Hexamita, Trichomonas, Cochlosoma)”.

Por último, Lister mencionó el impacto de estas infecciones en el bienestar de los animales, derivado de las pododermatitis u otros problemas en las patas o pecho, como ampollas. También el empeoramiento de las condiciones ambientales provocaría que los animales tuvieran problemas de emplumado, impactando negativamente en su bienestar.

Continua después de la publicidad.

Señaló como objetivo primordial evitar las camas mojadas y para ello, analizó las principales causas que la producen: malas condiciones ambientales, problemas de alimentación e infecciones, ya sean por virus, bacterias o parásitos.

A modo de conclusión, Stephen A Lister, destacó la importancia de la prevención a la hora de asegurar la integridad intestinal de los animales, y además de tener en cuenta el uso de antibióticos, ácidos, prebióticos y probióticos, destacó la importancia de un buen manejo y cuidado ambiental, y de una alimentación y vacunación adecuadas. “Mantener la fortaleza intestinal es esencial para mantener la salud, el bienestar y la rentabilidad económica en todas las especies de aves de corral”, recordó el experto.

Acerca de Zoetis
Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios. Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. En 2019, la compañía generó unos ingresos anuales de más de 6.260 millones de dólares. Con cerca de 9.000 empleados a nivel global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países.

Más información en www.zoetis.es.

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

Zoetis celebra la II Edición de “Turkey Dialogues” para compartir experiencias sobre la producción de pavos en el sur de Europa Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería