No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
18 Nov 2020

Zoetis comparte su conocimiento sobre vacunación in ovo con expertos en avicultura de todo el mundo

Madrid, 18 de noviembre de 2020- Tarsicio Villalobos, director de servicios técnicos de Global Biodevices & Automation de Zoetis, compañía […]

PDF

Madrid, 18 de noviembre de 2020- Tarsicio Villalobos, director de servicios técnicos de Global Biodevices & Automation de Zoetis, compañía líder en salud animal, ha compartido vía webinar con 200 especialistas de 41 nacionalidades distintas una ponencia sobre “Vacunación in ovo” celebrada el pasado día 11 de noviembre en el contexto del Incubaforum. Durante la
misma, el experto ha explicado el procedimiento completo para llevar a cabo una correcta vacunación in ovo, cuando el embrión está en una etapa tardía de desarrollo, teniendo como blanco aquellas estructuras embrionarias específicas donde la vacuna es capaz de estimular una respuesta inmune.

“En Estados Unidos es el procedimiento estándar para la aplicación en la incubadora de las vacunas contra la enfermedad de Marek y sus variantes” -ha explicado Tarsicio Villalobos-, además “es una práctica bastante extendida a escala comercial, capaz de distribuir varios antígenos simultáneamente en más de 40.000 huevos por hora. A nivel mundial se estima que se inyectan in ovo unos 21 mil millones de embriones al año, en más de 30 países”.

El experto ha detallado durante su exposición los cinco hitos clave a la hora de realizar la vacunación in ovo y que esta sea técnicamente exitosa a escala comercial en la industria avícola. Dichos factores son: la adaptación al huevo, la perforación de la cáscara, el sitio de inyección, la administración de la vacuna y la desinfección, y durante su exposición mostró las características de los dispositivos de Embrex® en referencia a estos 5 factores.

En cuanto al primero, la adaptación el huevo, ha explicado que los inyectores del Inovoject® cuentan hoy en día con un mayor espectro de movimientos para asegurar la colocación, incluida la capacidad de gravitar sobre el huevo y encontrar la parte superior antes de la perforación y la inyección, para asegurar una mejor trayectoria de las agujas.

Por otra parte, en lo que a la perforación de la cáscara se refiere, es crítico evitar la rotura de la misma. “En este punto – según Villalobos–, el diseño de la aguja perforadora y la velocidad con que esta entra en contacto con la cáscara resultan de vital importancia. También ha destacado la importancia del sitio de inyección, “ya que la eficacia de una vacuna y la integridad física del embrión pueden verse afectadas por el compartimento embrionario en el que esta se deposita”.

En cuanto a la administración de la vacuna, los dos tipos de bombas: peristálticas y solenoides, que se utilizan hoy día, son a su juicio “delicadas y precisas en la aplicación de la fuerza con la que entregan el volumen de la vacuna”.

Por último, ha recordado que la vacunación in ovo dependerá también en gran medida de la desinfección, para lo que Embrex® utiliza “un diseño de doble aguja, con la aguja vacunadora dentro de la aguja perforadora,” lo que permite -ha concluido- una desinfección más eficiente de los puntos de contacto entre el equipo de inyección y los huevos”

Continua después de la publicidad.

 

Acerca de Zoetis
Zoetis es la empresa líder de salud animal, dedicada a apoyar a sus clientes y sus negocios.
Construida sobre 60 años de experiencia en salud animal, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa medicamentos y vacunas de uso veterinario complementados por productos de diagnóstico y apoyados por una amplia gama de servicios. En 2019, la compañía generó unos ingresos anuales de más de 6.260 millones de dólares. Con cerca de 9.000 empleados a nivel
global, sus productos sirven a veterinarios, ganaderos, productores y todos aquellos que crían y cuidan el ganado y los animales de compañía en más de 100 países.

Más información en www.zoetis.es.

Relacionado con Salud Animal

MÁS CONTENIDOS DE

Zoetis comparte su conocimiento sobre vacunación in ovo con expertos en avicultura de todo el mundo Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería