No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

03 Dic 2013

1er Simposio sobre ganadería ecológica en Catalunya

El 13 y 14 de diciembre, en la Escuela de Capacitación Agraria de Manresa (Barcelona), tendrá lugar el primer simposio […]

El 13 y 14 de diciembre, en la Escuela de Capacitación Agraria de Manresa (Barcelona), tendrá lugar el primer simposio sobre ganadería ecológica en Catalunya, organizado por el Departamento de Agricultura de la Generalitat de Catalunya, con la colaboración de la UdL, el IRTA, la UAB, la Universidad de Vic, el Centro Tecnológico Forestal de Catalunya y la Escuela Agraria de Manresa.

Desde hace unos años, la sociedad catalana manifiesta una mayor voluntad de consumir alimentos producidos en armonía con el medio ambiente, de forma natural y respetando el bienestar de los animales.

Esta tendencia, acompañada de unas políticas adecuadas de apoyo y de un interés firme por parte de muchos ganaderos, se ha traducido en un crecimiento importante de la producción ganadera ecológica. A pesar de ello, el sector ecológico catalán aún tiene muchas carencias técnicas que dificultan el desarrollo futuro de este sector y la consolidación de las empresas que apuestan por ella, aspecto indispensable para asegurar un medio rural sostenible y vivo.

Debido a este motivo el Departamento de Agricultura (DAAM), con el apoyo de la asociación L’Era, Espacios de Recursos Agroecológicos, y con la colaboración de diversas universidades y centros de investigación catalanes, promueven el primer Simposio sobre Ganadería Ecológica en Catalunya.

El objetivo de este simposio es la transferencia de información técnica de actualidad y de interés al sector, así como ser un lugar de encuentro y de intercambio de experiencias para todos los profesionales de la ganadería ecológica.

La asistencia al Simposio es gratuita pero es necesario inscribirse previamente a través del correo electrónico www.associaciolera.org. Para más información llame al teléfono 93-878 70 35 o envíe un correo a [email protected].

Programa :

Continua después de la publicidad.

Relacionado con Formación

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Avianza
Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería