15 Ene 2019

AB Vista recomienda el uso de xilanasa

AB Vista recomienda el uso de xilanasa para mejorar la funcionalidad de la fibra en monogástricos. La compañía es uno de los tres mayores players de enzimas.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

AB Vista, una de las tres compañías más grandes del mundo en el sector de las enzimas, trabaja por el uso de la xilanasa para mejorar la funcionalidad de la fibra en monogástricos. Las fibras están presentes en el alimento, y por lo general no son bien utilizadas por los animales.

Con la adición de una enzima xilanasa (una enzima del grupo de las carbohidrasas que se especializa en la degradación de polisacáridos no almidones), hay un mayor uso de la energía presente en los alimentos, que generalmente se descarta. Con la xilanasa, las fibras comienzan a actuar de forma diferente, teniendo una fermentación y haciéndolas actuar más específicamente en la alimentación.

La xilanasa degrada las cadenas de arabinoxilanos, lo que genera una reducción en la viscosidad de la digestión. Además, el uso de xilanasa asegura la producción de xiloligosacáridos con acción prebiótica, siendo fermentados por el microbioma del intestino grueso, con un aumento de la producción de ácidos grasos volátiles, convirtiéndose en una fuente de energía, control de bacterias y producción de butirato.

El uso de xilanasa es la estrategia más indicada como modulador de microbioma intestinal. Por ser natural, no daña el medio ambiente ni a los animales. La adición de enzimas en la alimentación animal tiene muchos beneficios, que pueden variar desde el aumento de peso, la mejora de la tasa de conversión alimenticia y el rendimiento, hasta la modulación de la flora intestinal, dice el Dr. Alexandre Barbosa de Brito, Director Técnico de LAM de AB Vista.
La xilanasa de AB Vista también garantiza una reducción del coste para el productor, porque los resultados zootécnicos son mejores, concluye.

Para más información, póngase en contacto con AB Vista al + 55 11 2938.9000 – www.abvista.com

AB Vista:
AB Vista es una empresa de tecnología de nutrición animal que proporciona productos y servicios técnicos pioneros a la industria mundial de alimentos para animales. Desde su creación en 2004, AB Vista ha crecido hasta convertirse en una de las tres empresas líderes en enzimas alimentarias y es también uno de los mayores proveedores de betaína natural para la industria mundial de la nutrición animal.

Continua después de la publicidad.

La empresa invierte mucho en investigación y desarrollo y cuenta con una cartera creciente de productos y servicios que cubren los sectores avícola, porcino, rumiante y de la acuicultura. AB Vista tiene su sede central en el Reino Unido, con oficinas
regionales en Estados Unidos, Brasil, Singapur, España, India, China, Alemania y Finlandia. AB Vista forma parte de AB Agri, la división agrícola de Associated British Foods, una de las mayores empresas europeas de distribución y alimentación, con una capitalización bursátil de 22.000 millones de libras esterlinas.

Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

AB Vista recomienda el uso de xilanasa Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería