01 Ago 2023

Activan protocolo de bioseguridad por nuevo Influenza Aviar en Ecuador

En Ecuador se activan los protocolos de control frente al registro de nuevo brote del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en una granja comercial en la provincia de Cotopaxi, tras 100 días de ausencia de la enfermedad, según se comunicó desde la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, Agrocalidad.

En Ecuador se activan los protocolos de control frente al registro de un nuevo brote del virus de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad en una granja comercial en el cantón Salcedo, en la provincia de Cotopaxi, según se comunicó desde la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, Agrocalidad, del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

  • En el comunicado de AGROCALIDAD se confirma un nuevo brote de Influenza Aviar en una granja comercial de Cotopaxi, detectado después de 100 días de no presencia de la enfermedad.

Por lo cual, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través de AGROCALIDAD informa que se tomarán las siguientes acciones y protocolos:

  • Cuarentena y contención en la grana detectada.
  • Vigilancia epidemiológica de técnicos de la zona focal y perifocal para evitar la expansión del virus en otros sitios.
  • Personas y capacitad diagnóstica activada 24/7 para atender posibles notificaciones.
  • Ampliación de la vacunación en Tungurahua, Chimborazo y Cotopaxi.
  • Asimismo, se exhorta a las granjas que cuentan con una sola dosis de vacunación aplicar la segunda, como medida de bioseguridad y siguiendo el calendario establecido en la estrategia de vacunación de AGROCALIDAD.

VACUNACIÓN

En Ecuador, se inició en marzo la vacunación contra la Influenza Aviar Altamente Patógena, IAAP, en esta oportunidad la entidad sanitaria informó que esta es una herramienta complementaria a las medidas de bioseguridad. Lo cual, disminuye la tasa de mortalidad del 80% al 40%; no evita el contagio a otras granjas.

COMPROMISO PARA CONTROLAR IA

AL concluir desde la entidad sanitaria se indica que “El compromiso de controlar la enfermedad es un trabajo conjunto entre el sector avícola, el Gobierno Nacional y la ciudadanía, por lo que es indispensable notificar oportunamente a los canales de la agencia”.

Cabe recordar que Ecuador declaró el 30 de noviembre de 2022 emergencia zoosanitaria por 90 días en todo el territorio nacional, tras detectarse el virus de Influenza Aviar Altamente Patógeno en varías provincias de este país, afectando principalmente a las gallinas de postura con 1.200.00 aves sacrificadas.

Continua después de la publicidad.

En dicha oportunidad se enfatizó que la Influenza Aviar no constituye un riesgo para la salud de quienes consumen huevos y carne de pollo. “El consumo de huevos y carne de pollo están garantizados”.

 

Fuente: Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario, AGROCALIDAD, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Gobierno de Ecuador.


Relacionado con Salud Animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería