09 Sep 2022

Alimentación para la resiliencia para ayudar a romper el ciclo de la Salmonella

Detener el ciclo de Salmonella en el galpón es el primer paso para evitar su colonización y propagación a lo largo de la cadena alimentaria.

El ciclo de infección y reinfección con Salmonella puede ejercer una presión constante sobre el éxito de cualquier operación avícola.

Comienza cuando los pollitos infectados traen Salmonella al gallinero. Luego arrojan bacterias a la cama, infectando a otras aves, a menudo sin mostrar ningún signo o síntoma externo.

Después de que la parvada abandona el gallinero, la Salmonella puede permanecer activa y exponer al siguiente grupo de aves. Así, un nuevo ciclo comienza sin previo aviso.

Si no se controlan durante el engorde, las aves que ingresan pueden traer grandes cantidades de Salmonella a las instalaciones de procesamiento y burlar las medidas estándar de control de seguridad alimentaria.

La contaminación puede persistir a lo largo de la cadena alimentaria hasta los entornos minoristas y hogares, lo que representa una amenaza para la salud y la seguridad humana.

Salmonella

Lo que es aún más preocupante: los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en años recientes apuntan a la aparición de nuevos y peligrosas serovariedades de Salmonella que son difíciles de controlar.

A pesar de los mejores esfuerzos de la industria avícola, la transmisión de Salmonella sigue siendo una preocupación crítica en todas las etapas de producción.

Continua después de la publicidad.

Protección de la seguridad alimentaria mediante la reducción de las cargas de patógenos

La ruptura del ciclo de Salmonella en los galpones es fundamental para reducir la incidencia de Salmonella en las operaciones avícolas integradas y, en última instancia, proteger la seguridad alimentaria.

La higiene adecuada y la bioseguridad son prácticas importantes para manejar la carga de Salmonella que ingresa al galpón. Limpiar y desinfectar minuciosamente los galpones entre parvadas previene la exposición y ayuda a romper el ciclo de contaminación.

La Salmonella prospera en la cama húmeda de aves. Mantener la cama seca y con un pH más bajo ayuda a reducir la prevalencia en los galpones. Los productores deben ser conscientes de que los alimentos y el agua contaminados también pueden transportar y transmitir Salmonella.

Salmonella

Alimentación para resiliencia

Además de controlar los factores ambientales, proteger la salud intestinal a través de aditivos alimentarios puede ayudar a las aves a desarrollar resiliencia contra la Salmonella.

La investigación muestra que la alimentación de Carbohidratos Funcionales Refinados™ (RFCs™) en CELMANAX™ desarrolla sistemas inmunológicos fuertes y ayuda a las aves a enfrentar los desafíos ambientales y de salud.

CELMANAX™ inhibe la adhesión de Salmonella a las paredes celulares dentro del intestino de las aves y reduce la infección y colonización bacteriana. Al promover un revestimiento intestinal saludable, CELMANAX™ hace que las aves sean más resistentes frente a los desafíos por Salmonella y otros patógenos que amenazan la salud de las aves y la seguridad alimentaria. La investigación muestra la reducción de Salmonella.

Múltiples estudios de investigación y ensayos comerciales demuestran la eficacia de CELMANAX™ contra las amenazas de Salmonella en pollos de engorde, ponedoras y pavos.

En estudios con pollos de engorde, la alimentación de aves con CELMANAX™ redujo la presencia de Salmonella cecal en comparación con los controles sin CELMANAX™.

En tres de las granjas comerciales, la carga de Salmonella en el ciego de los pollos de engorde disminuyó hasta 3,5 logs1.

La suplementación con CELMANAX™ también reduce S. enteritidis, una cepa problemática a la que se atribuyen enfermedades transmitidas por los alimentos causadas por huevos contaminados.

Salmonella

En un estudio2 con ponedoras expuestas a S. enteritidis, la alimentación con CELMANAX™ redujo el patógeno en 1,2 logs comparados con los controles.

Se observaron resultados similares en pavos. En una investigación con pavos que enfrentaron un desafío con S. Reading, los alimentados con CELMANAX™ tenían una
carga de patógenos 1,77 logs más baja que las aves de control3 .

¿Sinergias por vacunación?

La vacunación es otra estrategia importante para prevenir la infección por Salmonella en las aves de corral. Un estudio reciente4 encontró que la alimentación con CELMANAX™ no afectó negativamente la capacidad de la vacuna viva contra Salmonella AviPro® Megan® Vac 1 para reducir la colonización.

De hecho, los datos sugieren un efecto sinérgico o sumativo entre las dos intervenciones.

Toda la cadena alimentaria, desde el granjero hasta el procesador y el minorista, comparte la responsabilidad de entregar productos avícolas consistentemente seguros a los consumidores.

Detener el ciclo de Salmonella en el galpón es el primer paso para evitar su colonización y propagación a lo largo de la cadena alimentaria.

Referencias 

1 Datos compuestos de tres granjas comerciales. Datos en archivo. 2019.
2 Hofacre, y colaboradores, J Appl Poultry Res 2018;27(4):453-460.
3 Jalukar, et al. Póster IPSF 2020 P289.
4 Adaptado de un estudio realizado en un Centro de Investigación Avícola privado. Datos en archivo. 2020.

 

 

PDF

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Alimentación para la resiliencia para ayudar a romper el ciclo de la Salmonella Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería