01 Jun 2021

Argentina reanuda exportación de carne de ave a la Unión Europea

A partir del martes 1 de junio de 2021, Argentina estará en condiciones de reiniciar la exportación de carne de […]

A partir del martes 1 de junio de 2021, Argentina estará en condiciones de reiniciar la exportación de carne de ave a la Unión Europea, según comunicó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Senasa.

En una vídeo reunión con autoridades del Senasa, la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria, DG Santé, de la Unión Europea, UE, confirmó que las medidas correctivas tomadas por la entidad argentina satisfacen las observaciones efectuadas durante la auditoría virtual de fines de 2020 y que al recibir la nota formal enviada por este país sudamericano, aceptará el levantamiento de la autosuspensión de exportación de carne de ave que se impuso Argentina entre el 13 de marzo y el 31 de mayo de este año.

De acuerdo a la entidad sanitaria argentina, la Unión Europea valora los avances y garantías ofrecidos por el Senasa que realizó una esforzada tarea para presentarle un plan de trabajo con medidas correctivas y fortalecimiento de controles y vigilancia en el sistema de sanidad aviar y certificación de carnes y productos avícolas.

 

El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, CEPA, Roberto Domenech, señaló “Hoy tenemos una muy linda noticia”, luego agregó que tras “trabajo público privado muy importante en el cual el compromiso es de todos” para arribar a este reinicio de exportaciones.

También, el empresario felicitó al Senasa por la responsabilidad y la velocidad y el compromiso con que asumió toda esta tarea.

 

Continua después de la publicidad.

Desde el SENASA se explica que las falencias en laboratorio y vigilancia pasiva detectadas por la auditoría virtual de la Unión Europea, UE, al sistema de exportación de carnes y productos de aves databan de 2019 y años anteriores, por lo que el Senasa decidió autosuspender las exportaciones a ese destino del 13 de marzo al 31 de mayo de este año lo que fue aceptado por la UE. El Senasa se puso a trabajar de inmediato para corregir las observaciones, recibidas de la gestión anterior, coronando con éxito dicha iniciativa.

 

Además, se comunica desde el organismo oficial que durante este tiempo hubo diferentes video reuniones de los equipos técnicos de la DG-Sante de la UE y del Senasa. Éste realizó varias mejoras en el sistema de vigilancia pasiva, trabajadas en el 2020 e implementadas en el 2021 y consideradas satisfactorias por la Unión Europea.

 


Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería