24 Oct 2023

Argentina restablece programa de fortalecimiento del sector avícola por aumento en precio del maíz

El Ministerio de Economía dispuso el restablecimiento del programa de Fortalecimiento Productivo Argentino -Sector Aviar, cuyo objetivo es asistir a los productores de pollos de engorde para mitigar el impacto del incremento en el precio del maíz, debido a la continuidad de la cotización diferenciada del dólar en el marco del Programa de Incremento Exportador (PEI).

El Ministerio de Economía de Argentina dispuso el restablecimiento del programa de Fortalecimiento Productivo Argentino -Sector Aviar, cuyo objetivo es asistir a los productores de pollos de engorde en la mitigación del impacto del incremento del precio del maíz, debido a la continuidad de la cotización diferenciada del dólar en el marco del Programa de Incremento Exportador (PEI).

  • La medida se estableció mediante la resolución 1609/2023, publicada el lunes 23 de octubre de 2023 en el Boletín Oficial, en la que, además, se especifica que los recursos para financiar la reedición del programa provendrán del propio PEI, en función de los pollos parrilleros remitidos a faena entre el 25 de julio y el 31 de agosto.
  • El financiamiento del restablecimiento del programa destinará hasta $ 3.200 millones, en función de la disponibilidad presupuestaria.

Los componentes de la determinación del beneficio previstos serán establecidos siguiendo una serie de criterios, como un promedio de producción (PPP) equivalente a la décima parte del total de cabezas de pollos parrilleros faenadas, remitidas por el beneficiario, desde el 1° de julio de 2022 hasta el 30 de junio de 2023 inclusive.

  • Promedio de Producción Pollos (PPP): décima (1/10) parte del total de cabezas de pollos parrilleros faenadas, remitidas por el beneficiario, desde el 1° de julio de 2022 hasta el 30 de junio de 2023 inclusive.

A los efectos de la determinación del total de cabezas faenadas se tomará de los registros del Sistema Integrado de Gestión de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SIGICA-SIF) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) organismo descentralizado en la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de Argentina.

  • Coeficiente Insumo Maíz Pollos (CMP): TRES COMA OCHO KILOGRAMOS (3,8 kg) por cabeza faenada, correspondiente al dato técnico derivado de la cantidad de maíz necesaria para tal fin.

De la multiplicación del PPP por el CMP surgirá el índice Base Maíz (BM), expresado en toneladas, que se tomará como referencia para fijar el monto del beneficio, a su vez resultante de la multiplicación de BM por 10.000.

PRIMERA VERSIÓN DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AVIAR

En Argentina, la resolución 100 del 7 de febrero de 2023, que estableció la primera versión del programa de Fortalecimiento del Sector Aviar, el PPP era el resultado de la doceava parte del total de cabezas de pollos parrilleros faenadas remitidas desde el 1° de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022.

La primera versión del programa se había aprobado para asistir a los productores de pollos parrilleros en la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo, ocasionado por entonces con la implantación del “Dólar Soja 2”.

Continua después de la publicidad.

La asistencia consistió en la asignación de un beneficio económico basado en la relación entre el consumo de soja para alimentación y el volumen de producción, se recordó en los considerandos de la nueva resolución.

La posterior incorporación del maíz al PEI, según se consigna en Télam, significó “un incremento en el costo de adquisición de dicho cereal en el mercado local, con la consiguiente afectación al equilibrio económico financiero de los productores de aves, en tanto tal insumo es esencial en la dieta de los animales”, se advirtió.

Por lo anterior, el Ministerio consideró necesario no sólo el restablecimiento del programa de Fortalecimiento del Sector Aviar, sino el establecimiento de nuevas pautas y fechas de registro.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería