24 Oct 2023

Argentina restablece programa de fortalecimiento del sector avícola por aumento en precio del maíz

El Ministerio de Economía dispuso el restablecimiento del programa de Fortalecimiento Productivo Argentino -Sector Aviar, cuyo objetivo es asistir a los productores de pollos de engorde para mitigar el impacto del incremento en el precio del maíz, debido a la continuidad de la cotización diferenciada del dólar en el marco del Programa de Incremento Exportador (PEI).

El Ministerio de Economía de Argentina dispuso el restablecimiento del programa de Fortalecimiento Productivo Argentino -Sector Aviar, cuyo objetivo es asistir a los productores de pollos de engorde en la mitigación del impacto del incremento del precio del maíz, debido a la continuidad de la cotización diferenciada del dólar en el marco del Programa de Incremento Exportador (PEI).

  • La medida se estableció mediante la resolución 1609/2023, publicada el lunes 23 de octubre de 2023 en el Boletín Oficial, en la que, además, se especifica que los recursos para financiar la reedición del programa provendrán del propio PEI, en función de los pollos parrilleros remitidos a faena entre el 25 de julio y el 31 de agosto.
  • El financiamiento del restablecimiento del programa destinará hasta $ 3.200 millones, en función de la disponibilidad presupuestaria.

Los componentes de la determinación del beneficio previstos serán establecidos siguiendo una serie de criterios, como un promedio de producción (PPP) equivalente a la décima parte del total de cabezas de pollos parrilleros faenadas, remitidas por el beneficiario, desde el 1° de julio de 2022 hasta el 30 de junio de 2023 inclusive.

  • Promedio de Producción Pollos (PPP): décima (1/10) parte del total de cabezas de pollos parrilleros faenadas, remitidas por el beneficiario, desde el 1° de julio de 2022 hasta el 30 de junio de 2023 inclusive.

A los efectos de la determinación del total de cabezas faenadas se tomará de los registros del Sistema Integrado de Gestión de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SIGICA-SIF) del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) organismo descentralizado en la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de Argentina.

  • Coeficiente Insumo Maíz Pollos (CMP): TRES COMA OCHO KILOGRAMOS (3,8 kg) por cabeza faenada, correspondiente al dato técnico derivado de la cantidad de maíz necesaria para tal fin.

De la multiplicación del PPP por el CMP surgirá el índice Base Maíz (BM), expresado en toneladas, que se tomará como referencia para fijar el monto del beneficio, a su vez resultante de la multiplicación de BM por 10.000.

PRIMERA VERSIÓN DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SECTOR AVIAR

En Argentina, la resolución 100 del 7 de febrero de 2023, que estableció la primera versión del programa de Fortalecimiento del Sector Aviar, el PPP era el resultado de la doceava parte del total de cabezas de pollos parrilleros faenadas remitidas desde el 1° de octubre de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2022.

La primera versión del programa se había aprobado para asistir a los productores de pollos parrilleros en la mitigación del impacto del incremento de los costos de alimentación de su sector productivo, ocasionado por entonces con la implantación del "Dólar Soja 2".

Continua después de la publicidad.

La asistencia consistió en la asignación de un beneficio económico basado en la relación entre el consumo de soja para alimentación y el volumen de producción, se recordó en los considerandos de la nueva resolución.

La posterior incorporación del maíz al PEI, según se consigna en Télam, significó "un incremento en el costo de adquisición de dicho cereal en el mercado local, con la consiguiente afectación al equilibrio económico financiero de los productores de aves, en tanto tal insumo es esencial en la dieta de los animales", se advirtió.

Por lo anterior, el Ministerio consideró necesario no sólo el restablecimiento del programa de Fortalecimiento del Sector Aviar, sino el establecimiento de nuevas pautas y fechas de registro.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Septiembre 2023
Iamgen Revista Diferentes metodologías de tratamiento de la cáscara de huevo: Impactos sobre la calidad física y microbiológica de huevos comerciales

Diferentes metodologías de tratamiento de la cáscara de huevo: Impactos sobre la calidad física y microbiológica de huevos comerciales

Vanessa Forcellini
Iamgen Revista Probióticos, prebióticos y sustancias fitogénicas para optimizar la salud intestinal en avicultura. Parte II

Probióticos, prebióticos y sustancias fitogénicas para optimizar la salud intestinal en avicultura. Parte II

Sakine Yalçın
Iamgen Revista Niveles de micotoxinas en harinas de soja

Niveles de micotoxinas en harinas de soja

Edgar O. Oviedo-Rondón
Iamgen Revista Experiencia en uso de SPIDES en incubadoras de etapa única

Experiencia en uso de SPIDES en incubadoras de etapa única

Ing. Andrea Dribin
Iamgen Revista Cómo obtener el máximo beneficio de una Prueba de Sensibilidad Anticoccidiana (AST)

Cómo obtener el máximo beneficio de una Prueba de Sensibilidad Anticoccidiana (AST)

Larry R. McDougald
Iamgen Revista Principios de bioseguridad en avicultura con énfasis en el control del síndrome entérico – Una nueva mirada

Principios de bioseguridad en avicultura con énfasis en el control del síndrome entérico – Una nueva mirada

Dra. Masaio Mizuno Ishizuka
Iamgen Revista Comunicaciones Inconsistentes y Ceguera Gerencial: ¿Cómo afectan la calidad y el rendimiento de los pollos procesados?

Comunicaciones Inconsistentes y Ceguera Gerencial: ¿Cómo afectan la calidad y el rendimiento de los pollos procesados?

Eduardo Cervantes López
Iamgen Revista Tres lanzamientos conjuntos: Petersime presenta su nuevo sitio web corporativo, el portal para clientes y el sitio web de empleo

Tres lanzamientos conjuntos: Petersime presenta su nuevo sitio web corporativo, el portal para clientes y el sitio web de empleo

Equipo Técnico Petersime
Iamgen Revista Optimizando la salud intestinal avícola con la innovadora APP VIIP – Vetanco Intestinal Integrity Program

Optimizando la salud intestinal avícola con la innovadora APP VIIP – Vetanco Intestinal Integrity Program

MV Cecilia Rodríguez - Redactora Técnica Vetanco Argentina
Iamgen Revista MagFan es el número uno en nuestro negocio

MagFan es el número uno en nuestro negocio

Equipo Técnico DACS
Iamgen Revista Obtén los mejores resultados durante la cría-recría de una manera eficiente, fácil y segura con GREEN START

Obtén los mejores resultados durante la cría-recría de una manera eficiente, fácil y segura con GREEN START

Equipo Técnico Zucami
Iamgen Revista Factores que afectan el confort y la viabilidad de los pollitos desde la nacedora hasta el galpón de crianza – Parte II

Factores que afectan el confort y la viabilidad de los pollitos desde la nacedora hasta el galpón de crianza – Parte II

Equipo Técnico Aviagen
Iamgen Revista ¿Estamos preparando las granjas para los efectos del aumento de temperaturas y el calor extremo?

¿Estamos preparando las granjas para los efectos del aumento de temperaturas y el calor extremo?

Jose Luis Januário - Especialista en pollos de engorde y ambientes para Sudamérica
Iamgen Revista Estrategias para enfrentar desafíos intestinales en postura

Estrategias para enfrentar desafíos intestinales en postura

Otávio Antônio Rech - Nutricionista avícola en Trouw Nutrition Latam

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería