No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
06 Jun 2019

AVIAN BLUELITE, Cuando llega el calor a la granja

Los animales pueden regular su temperatura de manera instintiva. Pero muy diferente es el caso de nuestros animales estabulados, donde los recursos de que disponen para disminuir su temperatura se reducen.

Otra vez llega el verano, y con él, en muchas zonas de nuestro país, las altas temperaturas que pueden llegar a alcanzar cotas muy extremas.

Cuando nos encontramos en la naturaleza, los animales pueden regular su temperatura de manera instintiva. Pero muy diferente es el caso de nuestros animales estabulados, donde los recursos de que disponen para disminuir su temperatura se reducen.

Los animales están sobre cama y, salvo la que nosotros les proporcionamos, no pueden encontrar corrientes de aire para refrescarse. Como sabemos, las aves no sudan, así que nuestras aves eliminan la mayor parte del calor sobrante por radiación, convección, conducción y evaporación de vapor de agua por respiración. Pero estos mecanismos resultan útiles hasta cierto punto.

Por lo tanto, cuando las aves se enfrentan a un estrés térmico, ponen en marcha sus mecanismos fisiológicos de emergencia para evacuar temperatura corporal sobrante.

Una de las consecuencias de estos procesos, es que los animales se deshidratan, y las consecuencias fisiológicas aparecen:

Cuando se producen estos cambios a nivel fisiológico por consecuencia de las altas temperaturas, nos encontramos ante estrés por calor, que aparece cuando se supera la temperatura confort de los animales.

Ante esto, el ave intenta compensar reduciendo su producción de calor endógeno, que se traduce en menor ingesta de alimento.

Continua después de la publicidad.

Las consecuencias de estos efectos son:

Vemos pues que las altas temperaturas no solo conducen a la deshidratación, si no también a una serie de cambios a nivel del organismo de los animales que pueden acarrear problemas económicos (principalmente la disminución de la ingesta de alimento).

Hay gran variedad de medidas disponibles para minimizar el estrés por calor. En general, es esencial contar con unas instalaciones adecuadas, unas prácticas de alimentación correctas y suministro de agua. Pero aun teniendo todo esto los efectos del calor pueden disminuir nuestra productividad. Si nuestros sistemas de refrigeración no consiguen alcanzar una temperatura de confort adecuada para los animales, es muy recomendable ayudarles a recuperar el correcto funcionamiento del organismo.

Hará falta rehidratar al animal adecuadamente. Para ello, no hay que olvidar que la hidratación contiene dos factores fundamentales:

Si, además, queremos ayudar a la correcta rehidratación celular, protegiendo la osmolaridad normal del organismo, deberemos usar un osmorregulador.

Se extrae de la remolacha azucarera (Beta vulgaris), de ahí su nombre. Su función básica es la de distribuir grupos metilos en el organismo para el correcto funcionamiento y mantenimiento del equilibrio en cada órgano.

De esta forma nos ayuda a afrontar riesgos que producen desequilibrios en el organismo de los animales. Este compuesto es un osmoprotector, que mejora:

 

AVIAN BLUELITE

Se trata de un rehidratante especie-específico para aves, que sirve para recuperar el equilibrio hídrico y aportar energía a las aves. Sus acciones principales son:

Su formato en liquido-jarabe lo hace ideal para un uso rápido y sencillo en granjas, ya que está listo para su utilización.

Es apto para entradas, transportes, rehidratación en procesos intestinales, estrés por calor, periodos de estrés por múltiples causas y apoyo en momentos de máxima producción.

En muchas zonas de la península, ante las altas temperaturas, podemos encontrarnos con una situación crítica.

Avian Bluelite ayuda a pasar ese mal trago de una forma rápida y natural.

PDF

Relacionado con Manejo & Bienestar

MÁS CONTENIDOS DE

AVIAN BLUELITE, Cuando llega el calor a la granja Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería