
A pesar de tener a nuestros animales lo más confortablemente posible, hay determinados momentos a lo largo de su vida en los que el animal se enfrenta a un desafío, ya sea de producción, patológico o de estrés.
Las líneas genéticas se han mejorado, haciéndolas más eficientes en el proceso de crecimiento o en el ciclo de puesta, aunque esto conlleva inevitablemente, unos mayores requerimientos en nutrición y ambiente, sobre todo en periodos de máximo estrés oxidativo:
Para entender el concepto de estrés oxidativo, debemos mirar más de cerca…
LA OXIDACIÓN MOLECULAR
La oxidación se da cuando un elemento o compuesto pierde uno o más electrones (se oxida), y otra sustancia los recibe (se reduce). A esto se le denomina Reacciones Redox.
LA OXIDACION METABOLICA
La oxidación a nivel metabólico se produce cuando hay una reacción química en la que se produce transferencia de electrones de una sustancia a un agente oxidante.
Las reacciones de oxidación pueden producir radicales que comienzan reacciones en cadena que dañan las células. Estos radicales o radicales libres son cualquier molécula o átomo que contiene al menos un electrón desapareado. En general son muy reactivos hacia otras moléculas, lo que le confiere inestabilidad y vida media muy corta.
LOS ANTIOXIDANTES
Un antioxidante es una molécula capaz de retrasar o prevenir la oxidación de otras moléculas.
EL DAÑO CELULAR, LOS RADICALES LIBRES Y LOS ANTIOXIDANTES
Ante un proceso de estrés oxidativo, se forman los radicales libres, que son tóxicos, se acumulan y oxidan el DNA, los lípidos (membranas celulares) y las proteínas, afectan su función y causando mutaciones, y provocando envejecimiento y el deterioro progresivo de los mecanismos de reparación y degradación.
Se van produciendo una serie de hechos en cascada que van agravándose.
Para protegerse de este ataque, el organismo tiene un complejo sistema antioxidante.
En este juego entran:
Cada agente antioxidante protege contra algo, a diferentes niveles (cada enzima reacciona de una manera). Se complementan.
Esto deriva en fallos reproductivos y bajo rendimiento productivo de los animales, puesto que afecta a todos los aparatos y sistemas (nervioso, circulatorio, inmunitario, reproductor…).
Las células mueren y no son capaces de regenerarse normalmente, ni de funcionar con normalidad.
En estos momentos se produce en el animal un gasto extra de nutrientes, que, si no son repuestos adecuadamente, podemos verlo reflejado en una pérdida de producción, tanto en huevo como en carne.
EL SELENIO
El selenio es un antioxidante esencial y es el antioxidante por excelencia para las aves.
Para afrontar este aumento del estrés oxidativo en nuestras aves, es esencial que el animal disponga de un buen sistema antioxidante. En este aspecto, el selenio (Se) juega un papel fundamental dado que es el principal antioxidante biológico existente.
Su acción se relaciona con la vitamina E y forma parte de la enzima Glutation Peroxidasa (GSH-Px), que y actúa protegiendo las membranas celulares y subcelulares de la oxidación.
En el proceso de fabricación del pienso se emplean materias primas que contienen selenio, pero sus cantidades en selenio son muy variadas e insuficientes para satisfacer las necesidades de este mineral traza de los animales en producción.
De ahí la necesidad de considerar al Se como un elemento esencial en la nutrición avícola.
Los beneficios principales del Se son tanto a nivel reproductivo, como productivo y en sus posteriores productos de consumo (carne y huevo) y a nivel de resistencia a situaciones de estrés oxidativo.
A nivel reproductivo aumenta la cantidad y la calidad de semen, la incubabilidad y la viabilidad de la camada en los primeros días de vida. También mejora la fertilidad. En situaciones de estrés mejora la homogeneidad y viabilidad de la camada en condiciones sanitarias adversas y ayuda a mantener el rendimiento durante las fases de estrés oxidativo:
En los parámetros de índice de calidad de la carne mejora la vida útil de la carne, reducción de las perdidas por goteo, prolongación de la estabilidad del color, y aumenta el contenido nutricional en selenio en carne y huevos.
Es un jarabe a base de proteínas líquidas para un aporte extra de energía y nutrientes.
Además, esta enriquecido con selenio – hidroxymetionina (la única del mercado) 100% puro, seguro, estable y efectivo, apoyando plenamente los beneficios del selenio orgánico para mejorar la resistencia al estrés, las capacidades de reproducción y la calidad de carne y huevos.
Liquitein Avian APF® ha sido mejorado con Selenio, para aumentar sus efectos beneficiosos en la GMD y IC, disminuir la mortalidad y mejorar su estatus antioxidante, entre otros efectos.
ACCIONES Y VENTAJAS
NUTRICIÓN
Provee de nutrientes esenciales al animal. Su alto contenido en proteínas y aminoácidos esenciales mejora el crecimiento aun cuando la ingesta se ve afectada por alguna situación de estrés. Asegurando que los pollitos a la entrada no solo obtienen agua en sus primeras horas de vida.
REHIDRATACIÓN, OSMOLARIDAD Y MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS
La hidratación del animal se realiza correctamente gracias a los electrolitos que contiene. Los ácidos grasos de cadena corta ayudan en la formación de ATP y el transporte de energía, manteniendo el equilibrio electrolito en el intestino, permitiendo al agua ser absorbida. Una adecuada hidratación produce una correcta irrigación de los enterocitos, buen funcionamiento de la barrera intestinal y mejor absorción de nutrientes.
APORTA ENERGÍA
Un aporte de energía a base de azúcares de fácil asimilación, para que el pollito obtenga en sus primeras horas de vida los nutrientes y la energía suficiente para no quedar postrados y arrancar adecuadamente.
PROTECTOR DE LA MUCOSA, SALUD INTESITNAL E INMUNOESTIUMULACIÓN
Contiene agentes protectores de la mucosa como la betaína y los Mananooligosacáridos (MOS). Los MOS son azúcares complejos derivados de la pared celular externa de la levadura Saccharomyces cerevisiae. Los MOS actúan previniendo la adherencia de las lectinas bacterianas a la superficie de las células intestinales. Así, los MOS previenen infecciones bacterianas. También han demostrado modular el sistema inmune reduciendo la incidencia de enfermedades.
EFECTO ANTIOXIDANTE
Como ya hemos comentado, el selenio colabora en la cascada de protección contra los agentes oxidantes, reduciendo los efectos nocivos del estrés oxidativo.
RESULTADOS TÉCNICOS EN GRANJA:
RESULTADOS DE MATADERO:
ANÁLISIS MORFOMÉTRICO DE TEJIDO DEL INTESTINO:
A día 22 de vida, se sacrificaron 8 pollitos para obtener muestras de duodeno, yeyuno e íleon. Tanto la altura de las microvellosidades como el ratio entre la altura de las microvellosidades y la profundidad de las criptas mejoró notablemente en todos los tramos del intestino.
ANÁLISIS ECONÓMICO:
El coste de producción con Liquitein Avian APF® es menor que el grupo Control puesto que estos últimos comieron mucho más alimento y convirtieron de manera similar.
Si quieres saber más, entra en nuestra página: www.indtechganadera.com/avicultura
Salmonella
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
El desarrollo de una estrategia de mejora continua de los procesos de un plantel avícola utilizando como metodología Six sigma
Dra. Luisa Torres PerdigónNuevo I-Fan145 Xtra de Fancom: máximo ahorro y eficiencia con New Farms
Equipo técnico New FarmsAspectos claves para alcanzar la máxima productividad en aves de puesta
Juan Valle Díez¿Está listo para la producción avícola digital? Cómo la ganadería de precisión puede enfrentar los desafíos actuales y futuros en la industria avícola
Equipo Técnico EvonikLa salud intestinal y el rendimiento de pollos mejoran gracias a una fuente orgánica única de complejos de zinc y aminoácidos
Dr Cibele TorresLa importancia de las vacunas inactivadas en la reducción de la prevalencia de Salmonella
Santiago de Castro VergesGripe aviar: la enfermedad que vuelve a Europa y a España
Kateri BertranEl valor y la importancia de la Anamnesis en avicultura
Antonio AlegreÚltimas novedades sobre la vacunación frente a E. coli
Alberto GinerBoehringer Ingelheim reúne a un centenar de profesionales en un Webinar sobre Gripe Aviar
Equipo técnico Boehringer IngelheimFactores relacionados con la mortalidad de los pollos durante su transporte al matadero (parte 2)
J.SendraBioseguridad en las granjas avícolas a la luz del Real Decreto 637/2021: una apuesta One Health Parte 3
Santiago VegaTecnología, innovación y buen hacer en una explotación de reproductoras junto a Big Dutchman
Equipo Técnico Big DutchmanLa auditoría del proceso vacunación frente a Salmonella: una de las prácticas más eficientes para mejorar la inmunización
The sampling solutionUso del gel para la correcta inmunización contra la bronquitis infecciosa
Miguel ZaragozíInterés de sustancias aromáticas en pollos de engorde alimentados sin anticoccidios o vacunados contra la coccidiosis
Equipo técnico IdenaLas claves de la bioseguridad frente a la gripe aviar
Equipo Técnico CID LINES an Ecolab CompanyESCUCHA LA REVISTA EN agriFM