29 Oct 2021

Avicultores mexicanos prevén crecimiento de 3,5% para este año 2021

Para México, este año 2021, los avicultores esperan un crecimiento del orden del 3,5%, tanto en huevo como en pollo, […]

Para México, este año 2021, los avicultores esperan un crecimiento del orden del 3,5%, tanto en huevo como en pollo, así lo señaló Juan Manuel Gutiérrez, presidente de la UNA en el marco del 55º Congreso Nacional de Avicultura de este país.

 

El presidente de la Unión Nacional de Avicultores, UNA, subrayó en el encuentro que, el año pasado, en medio de la pandemia la producción de pollo creció 1,1%, mientras que la de huevo tuvo un incremento de 2,5%. Para luego, agregar que para este año se prevé un crecimiento próximo al 3,5%, tanto en huevo como en pollo.

 

En el evento, Juan Manuel Gutiérrez realizó un breve de resumen de lo que significó la pandemia para la avicultura mexicana, señalando que “En el caso del huevo las compras de pánico provocaron precios altos y escasez, y en el caso de pollo, el cierre de actividades en los canales HORECA nos orilla a decir que ha sido la peor época para el mercado de pollo desde que se levantan estadísticas del sector”.

En esta línea, valoró la fortaleza que ha demostrado el sector avícola, el cual, nunca detuvo la producción de pollo ni de huevo. Para esto, destacó que fue necesario cuidar, en primer lugar, al personal que trabaja en la industria y después, reforzar las medidas de bioseguridad.

 

Continua después de la publicidad.

Lo anterior, queda reflejado en las cifras de la avicultura mexicana, dado que en medio de la pandemia la producción de pollo creció en 1,1%, en tanto el huevo evidenció un crecimiento de 2,5%.

 

También, en la oportunidad el presidente de UNA se refirió a la relación con las autoridades gubernamentales, donde señaló que la industria es competitiva y los productos avícolas siempre han sido preferidos por las familias mexicanas.

Debido a lo anterior, añadió nunca hemos tenido la necesidad de solicitar apoyo específico del Gobierno Federal para elevar nuestros estándares de competitividad, pero eso no significa que no busquemos que las políticas públicas permitan mejorar nuestra actividad en beneficio de empresas y población.

 

Para finalizar, Juan Manuel Gutiérrez señaló que los productores avícolas y Unión Nacional de Avicultores han tenido que adaptarse a las circunstancias actuales y se dijo orgulloso por el compromiso de representarlos.

 

Por su parte, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, SADER, Víctor Villalobos, durante la inauguración del Congreso Nacional de Avicultura, destacó que la industria avícola es uno de los sectores estratégicos para la alimentación en México.

Asimismo, puntualizó que el sector avícola brinda a las familias mexicanas una excelente fuente de nutrición, apoya a la economía familiar al ser una proteína accesible, altamente versátil y que contribuye a las metas de autosuficiencia alimentaria.

Luego, el titular de la SADER recalcó el reconocimiento para los avicultores por su labor, al tiempo que manifestó su gratitud y apoyo total al sector, enfatizando que el gremio hizo más visible su labor durante la pandemia, por lo que “tengan por seguro que cuentan con el respaldo institucional por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y en mí, un amigo y un aliado”.

 

Durante su participación, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Juan Cortina Gallardo, celebró que el sector agroalimentario de México haya continuado con su crecimiento pese a la pandemia por Covid-19, destacando que ha demostrado en su desarrollo, ser un sector resiliente, que se puede adaptar a las adversidades y puede continuar con su actividad.

 

Asimismo, reconoció a los productores avícolas por siempre estar a la vanguardia de la innovación tecnológica, en la eficiencia de los procesos, en los mercados y sus tendencias y en proveer y garantizar alimentos sanos e inocuos para la población.

 

Para concluir, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario de México realizó un reconocimiento a la organización con la que cuentan, con asociaciones regionales, locales y con la cúpula que es la Unión Nacional de Avicultores. En este punto felicito a su actual presidente Juan Manuel Gutiérrez, por el gran trabajo que ha realizado en la defensa y la promoción de esta importante actividad.

 

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería