23 Abr 2021

Avicultura hondureña evidencia incremento en 2021: Apoyada por el sector de postura

En la avicultura hondureña se evidencia un incremento de 0,5% en el primer bimestre de 2021, según el último informe del Indice de Mensual de Actividad Económica, IMAE.

En la avicultura hondureña se evidencia un incremento de 0,5% en el primer bimestre de 2021, según el último informe del 19 abril del Índice de Mensual de Actividad Económica, IMAE, Banco Central de Honduras.

 

De acuerdo al informe, este crecimiento positivo se debe al efecto del aumento en la producción de huevo, en respuesta a la demanda de los hogares y la industria de alimentos. Aunque, lo anterior está contrarrestado con la caída observada en la cría de aves, lo que fue determinado por los requerimientos de la industria avícola (sacrificio de menos aves con mayor peso).

No obstante, en el reporte IMAEA se indica que la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, reflejó una contracción de 11,5% a febrero de 2021 (-3.5% en el mismo período del año anterior), resultado de las secuelas que dejaron las tormentas tropicales en noviembre de 2020.

 

Fuente: Banco Central de Honduras

Continua después de la publicidad.

 

Cabe señalar que, durante los últimos 5 años, la avicultura hondureña ha producido y comercializado aproximadamente 350 millones de libras de carne de pollo y 1.400 millones de huevos anualmente.

 

Sin embargo, dado a los efectos negativos provocados por las tormentas tropicales y las medidas adoptadas por el Covid 19, las cifras variaron considerablemente sobretodo por la pandemia ya que se tuvieron que cerrar los principales canales de distribución como supermercados, restaurantes, mercados de abastos, entre otros.

Finalmente, conforme a las predicciones de representantes avícolas sobre la comercialización de productos avícolas para el año 2020, estas fueron acertadas ya que se produjo una disminución de 15%. En cifras significo una caída de 52,5 millones de libras de carne de pollo y 210 millones de huevos. 

 

No obstante, durante estos tiempos difíciles, la avicultura hondureña ha sido un pilar fundamental para la economía de este país, tras la crisis del coronavirus. Los productores avícolas han sido capaces de brindar una respuesta rápida frente a la alta demanda de huevo y pollo de las familias hondureñas, así lo comunicó a mediados del año pasado la Asociación Nacional de Avicultores de Honduras, ANAVIH.

 

Relacionado con Mercados

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería