
Luis Valenzuela, BIOMIN Holding GmbH, participó en el aviFORUM-CARNE 2019, jornada celebrada en el Wanda Metropolitano de Madrid, con la ponencia titulada «Probióticos Herramienta ineludible para la preservación de la integridad intestinal»
La búsqueda constante para mejorar y promover la salud intestinal de nuestras aves de corral significa que la industria avícola deberá de aprender a utilizar un nuevo conjunto de herramientas que soporten el desempeño productivo por medio de un intestino fuerte y sano. Con la prohibición en Europa sobre la utilización de promotores de crecimiento y ciertos grupos de antibióticos para tratar enfermedades bacterianas, es crítico para las aves el desarrollo temprano de paredes intestinales funcionales y fuertes que promuevan el efecto barrera que contiene las bacterias patógenas y oportunistas de iniciar procesos infecciosos.
Para lograr dicha acción es necesario adoptar un enfoque de 360 grados que garantice una nutrición adecuada y que incluya la administración de suplementos alimenticios enfocados en promover salud intestinal.
Sin embargo, estos suplementos no serían del todo efectivos si no se implementan o mejoran las estrategias de bioseguridad e higiene, las cuales están destinadas a reducir la presión patógena en las grajas, así como a adoptar nuevas medidas veterinarias que tengan como objetivo la prevención de enfermedades por ejemplo uso de vacunas que activen respuestas inmunes específicas. Todo esto en cooperación y con el debido alineamiento de la administración por medio de las buenas prácticas de manejo de granjas.
Al mismo tiempo hay que identificar puntos clave en los cuales hay que darle un mejor apoyo a nuestras aves, esos puntos dependerán del sistema de producción. Sin embargo, ya sea en aves de engorde, ponedoras y reproductoras hay ciertos puntos críticos comunes, como son, durante y después de la eclosión, aplicación de vacunas, transporte, colocación en galpones, alimentación y cambios de dietas. En estos periodos las aves están expuestas a cambios que afectan la….
Para seguir leyendo, haga click en el siguiente contenido..
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas