
Material y metodología
Material y metodología
Prueba 1
Prueba 2
Resultados
Prueba 1. Efecto sobre el pico de puesta
Gráfico 1. Producción por etapas.
Anterior: Sin Zooallium
Etapa 1: Se empieza a dar Zooallium, datos en común
Etapa 2: Se sigue dando Zooallium con datos esperados
Posterior: Se para de dar Zooallium
Tabla 1. Contenido de calcio y fósforo en la cáscara de los huevos producidos por las gallinas ponedoras.
Gráfico 2. Media % productividad por grupos.
Tabla 2. Índice de conversión
Prueba 2. Efecto sobre la productividad de gallinas ponedoras
Tabla 3. Efecto del tratamiento sobre el índice de puesta (IP, %), masa de huevo (MH, kg), peso del huevo (PH, g), porcentaje de cáscara (% cásc.) y grosor de la cáscara (GC, µm) de los huevos de las gallinas en los primeros 28 días de prueba.
Tabla 4. Efecto del tratamiento sobre el índice de puesta (IP, %), masa de huevo (MH, kg), peso del huevo (PH, g), porcentaje de cáscara (% cásc.) y grosor de la cáscara (GC, µm) de los huevos de las gallinas a los 56 días de prueba.
Conclusiones
El aumento del contenido de Ca/P en la cáscara de los huevos podría relacionarse con el alto contenido de inulina de ZooAllium® Moltura, la cual aumenta la absorción y retención de nutrientes y minerales tras ser fermentada a nivel del colón y producir ácidos grasos de cadena corta, como el ácido butírico, que descienden el pH intestinal favoreciendo la absorción de los minerales y su paso a la circulación sistémica.
Este aumento de la absorción de minerales y nutrientes influye positivamente en los parámetros de la calidad de los huevos producidos por las gallinas suplementadas con ZooAllium® Moltura.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickElaboración de pollo entero condimentado
Leonardo Ortiz EscotoInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas